Category Archive Noticias

PorImhay

Investigador Imhay expone en encuentro sobre salud mental en jóvenes en Universidad de La Serena

En la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, esta casa de estudios, a través de su proyecto de inclusión, realizó el seminario “Salud Mental en Jóvenes: Previniendo la Depresión”, actividad en la cual se invitó a participar a nuestro investigador Álvaro Jiménez.

El investigador de Imhay hablando sobre salud mental en estudiantes universitarios.

Brindar información sobre la salud mental de los jóvenes dentro del contexto universitario, desde una mirada preventiva y de promoción de la salud, fue el principal objetivo del seminario “Salud Mental en Jovenes: Previniendo la Depresión”, organizado por el Proyecto de Inclusión y Discapacidad de la Universidad de La Serena (ULS 1799), realizado el pasado 21 de agosto.

La actividad se desarrolló en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y contó con un importante marco de público, compuesto por estudiantes, docentes, profesionales del área de salud y profesionales de diferentes programas de acompañamiento y de salud de la Universidad.

Las exposiciones estuvieron a cargo del investigador de nuestro Núcleo Milenio Imhay, Dr. Álvaro Jiménez y del jefe del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud de Coquimbo, Dr. Sebastián Prieto, quienes hablaron sobre los cuidados que debe tener un joven universitario frente a la prevención en salud mental.

“Es importante que el público que está presente esté integrado principalmente por jóvenes, ya que durante la actividad tratamos una temática que hoy en día ha estado muy en boga entre estudiantes universitarios como lo es la salud mental y la depresión, y es muy positivo instituciones como la Universidad de La Serena genere instancias de este tipo”, indicó el Dr. Jiménez respecto a la importancia de poder generar estos espacios de diálogo con jóvenes sobre temáticas con gran relevancia.

La actividad finalizó con una ronda de preguntas, en donde ambos expertos pudieron generar un espacio de reflexión en torno a los factores protectores y de riesgo, que influyen actualmente en la salud mental de jóvenes.

Fuente: Dirección de Comunicaciones, U. La Serena

PorImhay

Investigador Imhay participa en seminario sobre convivencia escolar organizado por Unicef y la Superintendencia de Educación

Nuestro investigador asociado y académico de la Universidad de Los Andes, Dr. Jorge Gaete, fue invitado a participar, en calidad de experto, en un panel donde se discutieron los desafíos y prácticas que ayudan a fomentar una buena convivencia en los colegios, contribuyendo, de esta forma, a mejorar la calidad de la educación de niñas, niños y jóvenes.

Dr. Jorge Gaete junto a Cecilia Fierro, académica de la Universidad de León de México y miembro fundadora de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar.

Más de 200 personas se congregaron en el seminario “Con Vivencia”, Educar es Tarea de Todos, organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ​y la Superintendencia de Educación, cuyo objetivo fue compartir los avances y desafíos de la convivencia escolar en Chile, a partir del análisis de la situación en América Latina y el Caribe.

El seminario, dirigido a los distintos miembros de las comunidades educativas, contó con la participación del subsecretario de Educación, Raúl Figueroa; el superintendente de Educación (s), Cristián O’Ryan; la intendenta de Educación Parvularia, María Luisa Orellana; y el representante de UNICEF para Chile, Paolo Mefalopulos.

“Teniendo en cuenta que el 69% de las denuncias que recibe la superintendencia se relacionan con temas de convivencia escolar, organizamos este espacio para obtener diversos puntos de vista respecto a los desafíos y prácticas que ayudan a fomentar una buena convivencia dentro de los establecimientos, para que de esta forma podamos contribuir a mejorar la calidad de la educación de niños, niñas y jóvenes”, destacó Cristián O’Ryan, superintendente de Educación (s).

La actividad, realizada en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), contó con una charla magistral de la experta internacional Cecilia Fierro, académica de la Universidad de León de México y miembro fundadora de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar. La experta hizo énfasis en la importancia de la inclusión, la equidad y el manejo dialógico de los conflictos para una sana convivencia, entregando ejemplos exitosos utilizados en otros países.

En tanto, el representante de UNICEF, Paolo Mefalopulos, señaló que, en el marco de los derechos de la niñez, “la convivencia escolar es un componente constitutivo del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes. Es un aprendizaje que debe ser enseñado mediante estrategias pedagógicas, de tal modo que niñas y niños aprendan a convivir a diario con sus compañeros, profesores, directivos y apoderados, en base al respeto y la valoración por la diversidad”.

El seminario también contó con un panel de expertos nacionales compuesto por Ana María Arón, directora ejecutiva del Centro de Estudios y Promoción del Buen Trato; Jorge Gaete, investigador del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay); y Jorge Varela, docente de la Universidad del Desarrollo y experto en cyberbullying. En él, los especialistas entregaron diversas perspectivas respecto a las oportunidades y desafíos de la convivencia escolar en el país, y el público tuvo la oportunidad de interactuar con ellos y resolver sus dudas.

Los participantes además pudieron escuchar tres charlas de representantes de establecimientos del norte, centro y sur del país, quienes dieron a conocer sus experiencias en materia de convivencia y que fueron seleccionados por el programa “Buenas Ideas, Mejor Educación” de la superintendencia, el cual reconoce buenas prácticas en convivencia, seguridad e inclusión.

Fuente: Superintendencia de Educación

PorImhay

Investigadora Imhay obtiene el primer lugar en concurso de tesis organizado por el INJUV

Ana Barrera, también académica de la Universidad Católica de Temuco, fue premiada por su tesis doctoral donde indagó la presencia de la llamada adultez emergente en estudiantes universitarios chilenos, investigación que le permitió describir sus características culturales y evaluar cómo se estructuran sus rasgos más relevantes.

La investigadora de Imhay presentado los resultados de su investigación en ceremonia de premiación.

El primer lugar en el Concurso Nacional de Tesis «Piensa la Juventud 2019» del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) fue para la psicóloga e investigadora de Imhay, Dra. Ana Barrera con su tesis de doctorado titulada “Caracterización y evaluación de la adultez emergente en universitarios chilenos”. Este concurso, que se realiza anualmente, tiene como objetivo fomentar y difundir las investigaciones de pregrado y posgrado realizadas sobre temas o materias que tengan relación con la población joven residente en Chile.

El trabajo de la también académica de la Universidad Católica de Temuco tuvo como propósito principal indagar la presencia de una nueva etapa de vida llamada adultez emergente en universitarios chilenos, describir sus características culturales y evaluar cómo se estructuran sus rasgos más relevantes, mediante la adaptación de un instrumento que fue aplicado a 597 estudiantes a nivel nacional.

Comprendido entre los 18 a 29 años, la adultez emergente se caracteriza por ser un período único y heterogéneo que presenta características específicas que pueden variar dependiendo de la cultura en la cual se desarrolle el individuo. Estudios realizados en Estados Unidos señalan cinco características distintivas de esta etapa: exploración de la identidad, inestabilidad, gran optimismo y posibilidades, estar centrado en sí mismo y ser una etapa de sentirse “en el medio” entre la adolescencia y la adultez

¿Qué sucede en Chile? El estudio liderado por la Dra. Barrera indicó que efectivamente la adultez emergente está presente en nuestro país. A través del relato de los estudiantes participantes en el estudio, la investigadora pudo evaluar que las características principales que se han descrito para esta etapa de vida se presentan en este grupo de jóvenes chilenos. A grandes rasgos, sus hallazgos permiten señalar que esta etapa es un tiempo de exploración de la identidad, de apertura personal, de progresiva libertad y experimentación en diversos ámbitos. También es un período de autonomía para comenzar a tomar decisiones individuales y hacerse responsables por sí mismos, además de ser un camino en que deben lidiar entre las restricciones de la adolescencia y las responsabilidades propias de la adultez.

Si bien los adultos emergentes en Chile son cerca de cuatro millones, en nuestro país aún no existen muchas investigaciones sobre esta etapa de vida, a pesar de que se ha estudiado en variadas realidades culturales, incluyendo países europeos y latinoamericanos. La importancia de indagar en el tema radica, de acuerdo a la psicóloga, en que “estamos frente a una juventud que ha cambiado a nivel generacional, son un grupo de jóvenes con metas e intereses distintos y también con necesidades específicas en los ámbitos de salud, educativos y laborales”.

La tesis de la Dra. Barrera también estudió la prevalencia de enfermedades de salud mental, información que arrojó cifras preocupantes: entre un 20 a 40 por ciento de ellos presenta síntomas asociados a depresión, ansiedad y estrés. “Se hace muy relevante estudiar este tema porque estamos frente a una población universitaria que enfrenta diversas problemáticas de salud mental durante su trayectoria académica, problemas que si no son atendidos oportunamente pueden evolucionar a un trastorno de salud mental y repercutir en el ámbito académico, social e incluso familiar”, enfatiza la investigadora.

Por ello, indica la psicóloga “debemos tomar la oportunidad de trabajar en este tema, promoviendo espacios universitarios saludables, trabajando desde la prevención, antes de la aparición de estos síntomas”.

Respecto al reciente premio obtenido, señala que se trata de un reconocimiento a la importancia de investigar temáticas sobre la juventud. “Es una oportunidad de dar a conocer los resultados relevantes acerca de cómo los mismos estudiantes viven este período de vida y para establecer redes de trabajo con otros colegas que estén investigando en el área”, finaliza.

PorImhay

Columna de opinión: Suicidio y medios de comunicación

“Algunos medios continúan utilizando un lenguaje sensacionalista para describir un supuesto “aumento del suicidio en Chile”, a pesar de que los datos oficiales indican que las tasas de suicidio se han estabilizado durante los últimos años. Esta forma de narración tiende a estructurar la información según un estilo de pensamiento dicotómico cargado de emotividad, reduciendo así la complejidad del problema”. Escriben en el portal de The Clinic los investigadores de Imhay, Álvaro Jiménez y Vania Martínez, 

Durante los últimos años hemos observado un creciente interés de los medios de comunicación por cubrir el impacto individual y social que representa el suicidio. Conversar sobre este tema en el espacio público es una tarea necesaria. Sin embargo, su cobertura mediática no siempre se realiza de manera adecuada.

A propósito de un reciente reportaje publicado por un medio de circulación nacional y que entrega testimonios de trabajadores que han presenciado suicidios el mall Costanera Center, es importante señalar que distintos estudios describen una asociación entre un estilo de cobertura sensacionalista y el riesgo de aumento del comportamiento suicida en la comunidad (fenómeno conocido como “efecto Werther”). Estas potenciales conductas imitativas afectan principalmente a personas vulnerables, como aquellas que sufren depresión o presentan conductas autolesivas. Sin embargo, el riesgo no depende sólo de estas características individuales, sino también del contenido y estructura de la información publicada por los medios.

Como parte del Plan Nacional de Prevención del Suicidio, el Minsal diseñó un programa de trabajo con los medios de comunicación. Éste incluye: capacitación a periodistas y editores, recomendaciones comunicacionales para difundir información sobre suicidio, minutas con información de utilidad para la prevención, y un sistema de monitoreo de los contenidos que se difunden en la prensa.

A pesar de estos esfuerzos, en la cobertura mediática del suicidio persisten elementos potencialmente nocivos: identificación de la persona suicida y descripción de su personalidad, detalles del método suicida utilizado, reporte del lugar del evento y establecimiento de causalidades únicas del suicidio. Algunos medios continúan utilizando un lenguaje sensacionalista para describir un supuesto “aumento del suicidio en Chile”, a pesar de que los datos oficiales indican que las tasas de suicidio se han estabilizado durante los últimos años. Esta forma de narración tiende a estructurar la información según un estilo de pensamiento dicotómico cargado de emotividad, reduciendo así la complejidad del problema.

Todo ello no significa que los medios de comunicación no puedan jugar un rol activo en los esfuerzos de prevención del suicidio. Al contrario, dado el alcance que logra la prensa a través de sus plataformas, una correcta cobertura del fenómeno, sin duda, puede contribuir a su prevención (fenómeno conocido como“efecto Papageno”). Por ejemplo, los medios pueden aportar en la alfabetización de la población en temas relacionados a la salud mental -desacreditando mitos- y reduciendo el estigma asociado a los trastornos mentales, considerado una de las principales barreras para la búsqueda de ayuda. Asimismo, los medios pueden reforzar el mensaje de que se trata de una causa de muerte prevenible, entregando información sobre los servicios de apoyo disponibles (Fono Salud Responde: 6003607777).

La prevención del suicidio es tarea de todos y esto incluye a los medios de comunicación.

Lee el artículo en The Clinic: https://www.theclinic.cl/2019/08/14/columna-suicidio-y-medios-de-comunicacion/ 

PorImhay

Estudiante de postgrado de la Universidad de Columbia se integró al equipo Imhay

Anya Peck, alumna de magíster en salud pública de este reconocido plantel universitario, escogió a nuestro Núcleo Milenio para realizar su pasantía de investigación. En Imhay participará en estudios sobre salud mental en estudiantes universitarios con uso de tecnologías y en el desarrollo de iniciativas de promoción y sensibilización en el área.

De origen Finlandés, desde pequeña la vida de Anya Peck transitó entre el país nórdico y Estados Unidos. Estudió neurobiología y también derechos de las mujeres. Siguiendo su fuerte instinto de ayuda social y luego de graduarse, en el año 2015 se trasladó hacia Guatemala para trabajar en una cooperativa de mujeres en condición de vulnerabilidad del barrio La Esperanza, donde se desempeñó como coordinadora de salud.

Trabajó durante un año en dicha localidad, experiencia que la marcó profundamente y la llevó a tomar la decisión de estudiar un postgrado en salud pública, con énfasis en salud mental, en el Departamento de Salud Poblacional y Familiar de la Universidad de Columbia. “Cuando llegué a Guatemala, noté que por toda la violencia existente en el país y en particular en el barrio donde trabajé, había niños con mucho trauma y depresión, que eran los problemas más comunes que presentaban las personas. Entonces, eso me animó a comenzar a indagar sobre salud mental”, comenta Anya.

Si bien siempre estuvo ligada al estudio de la salud mental, esto lo realizaba desde un punto de vista biológico, investigando las bases neurobiológicas y genéticas de los trastornos obsesivos compulsivos y de alimentación. Sin embargo, su interés se extendió y ahora busca cómo aportar y aplicar sus conocimientos para mejorar el bienestar de las personas desde una mirada más amplia e integrativa, pero siempre desde la evidencia.

Este fuerte interés por la salud mental y, en particular, por Latinoamérica, sumado a la exigencia de su programa de postgrado de realizar una pasantía de investigación en otro país, la condujo hasta Imhay donde ya se integró a un grupo de investigadores que está estudiando el uso de tecnologías en salud mental en estudiantes universitarios y trabajando en el desarrollo de una campaña para la prevención del suicidio.

“Me interesan mucho los estudios con uso de tecnologías, porque es una manera de otorgar tratamiento a personas en contextos donde hay muchas zonas rurales. Hay gente que mira la tecnología como distracción, pero es una herramienta con mucho potencial, así que yo quisiera emplearlo para cultivar y colaborar en salud mental”, comenta la estudiante.

Sobre su experiencia de trabajo en nuestro Núcleo Milenio, Anya señala que “algo que me gusta de Imhay es que hay investigadores que están estudiando diferentes temas. Es un grupo interdisciplinario y creo que eso es muy bueno, porque todo es salud pública. Para mí es muy importante abordar un problema desde distintas visiones. Todo lo que están haciendo aquí creo es muy importante para Chile y también para el mundo”.

PorImhay

Centros Milenio en Ciencias Sociales se unen para crear espacio de conversación radial

La iniciativa, que será transmitida en radio Universidad de Chile, tiene como propósito acercar las investigaciones a la ciudadanía, a través de entrevistas semanales realizadas a los integrantes de los diez centros participantes.

Se trata de Milenio al aire: Ciencia, Cultura y Sociedad, segmento que será parte del programa de actualidad Radioanálisis emitido en radio Universidad de Chile a través de su dial 102.5 fm y su diario electrónico www.radio.uchile.cl. Este nuevo espacio de difusión científica se emitirá todos martes a partir de las 9 am, tendrá una duración de 25 minutos y cada semana uno de los centro de investigación será el protagonista.

El primer capítulo ya fue emitido este martes 6 de agosto y, el encargado de inaugurar este nuevo espacio fue el Núcleo Milenio en Desarrollo Social (Desoc), quien en esta ocasión abordó el tema Más y mejores educadores instancia donde fue entrevistada la investigadora adjunta y académica UC Verónica Cabezas.

Milenio al aire: Ciencia, Cultura y Sociedad es el resultado de un trabajo colaborativo promovido por los directores de nueve núcleos y un instituto en ciencias sociales de la Iniciativa Científica Mileno, quienes se unieron para relevar la importancia de la investigación en ciencias sociales y el impacto de sus resultados en la comunidad y en la generación de políticas públicas basadas en la evidencia.

La relevancia de esta iniciativa es que permitirá visibilizar el trabajo científico que realiza cada centro en el ámbito de las ciencias sociales, tanto de sus áreas de investigación como otras actividades que desarrollan como parte de su quehacer. Con ello, buscan generar un espacio que permita acercar a la comunidad a los temas trabajados por los Núcleos e Institutos Milenio, contribuyendo, de esta forma, al conocimiento y valoración de la ciencia.

Fue la propia directora ejecutiva de Milenio, Nicole Ehrenfeld, quien anunció el nuevo segmento en su visita a la radio el pasado viernes 2 de agosto. La autoridad aprovechó el espacio para hablar de los 20 años que cumple la iniciativa científica Milenio y de las actividades que han programado para celebrar estas dos décadas financiando centros de excelencia en el país.

Centros Milenio participantes

Núcleo Milenio Centro para el Impacto Socioeconómico de las Políticas Ambientales, Cesiep.
Núcleo Milenio de Investigación sobre Energía y Sociedad, Numies.
Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de Vida y la Vulnerabilidad, MLIV.
Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder.
Núcleo Milenio Movilidades y Territorios, Movyt.
Núcleo Milenio en Desarrollo Social, Desoc.
Núcleo Milenio para Mejorar la Salud mental de Adolescentes y Jóvenes, Imhay.
Núcleo Milenio Experiencias de los Estudiantes de la Educación Superior en Chile: ¿Por qué y para qué?, EDSUP.
Núcleo Milenio Arte, Performatividad y Activismo, NMapa.
Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, Midap.

PorImhay

Investigador Imhay expuso sobre salud mental ante Consejo Arquidiocesano de Educación Superior

Álvaro Jimenez fue invitado por esta organización, que reúne a 9 planteles de educación superior, para profundizar en la realidad de la salud mental de jóvenes y dar a conocer la evidencia disponible sobre intervenciones realizadas en algunas instituciones.

A fines de julio en la Universidad Alberto Hurtado se realizó el segundo encuentro del Consejo de Educación Superior presidido por el Vicario para la Educación, Padre Andrés Moro. En la oportunidad, se abordó la realidad de la salud mental en estudiantes de educación superior y el desafío para las instituciones.

Para esta reflexión, fueron invitados como expositores Álvaro Jiménez, psicólogo, doctor en Sociología de la Universidad de Paris, e investigador del Núcleo Milenio Imhay, y  Felipe Agüero Prieto, psicólogo y magíster en sicología clínica de la Universidad Adolfo Ibáñez, miembro del Equipo del Centro de Desarrollo Personal de la Universidad Alberto Hurtado.

Los expertos entregaron antecedentes sobre salud mental en estudiantes universitarios y evidencia sobre intervenciones realizadas en algunas instituciones. Los representantes de las  instituciones de Educación Superior presentes reforzaron la relevancia y preocupación por el tema y los esfuerzos que se despliegan para su abordaje.

La presentación del investigador de Imhay se denominó «Salud mental en la educación superior: ¿Qué pueden hacer las universidades?», donde indicó que «los períodos de transición en la vida, como el ingreso y egreso de la universidad, pueden ser particularmente desafiantes. Al comienzo de sus carreras es probable que muchos estudiantes deban adaptarse a cambios significativos en sus estilos de vida en un momento en que ellos mismos se están adaptando a los estudios».

Y agregó que «la literatura apoya la inclusión sistemática de actividades de apoyo pedagógico para prevenir problemas de salud mental entre los estudiantes y las intervenciones de promoción que muestran mayor impacto se relacionan con estrategias en el aula y plan de estudios».

Por su parte, el Padre Andrés Moro planteó la necesidad de seguir abordando la temática de manera urgente y desafió a los presentes en su abordaje, así como la capacidad de la Pastoral de Educación Superior de colaborar y orientar acciones en el ámbito de la salud mental y dar cuenta del impacto que tiene el trabajo pastoral en el desarrollo de los jóvenes desde el punto de vista de la promoción de factores de protección. 

El Consejo Arquidiocesano de Educación Superior está compuesto por representantes de universidades PUC, Alberto Hurtado, Cardenal Raúl Silva Henríquez, Los Andes, San Sebastián, Finisterre, Gabriela Mistral y Santo Tomás. De Institutos profesionales tales como DUOC UC y Enac. Algunos movimientos Shalom  y Adsis. Residencia Franciscana Fray Luis Orellana y también algunos estudiantes vinculados a la Pastoral Educación Superior.

PorImhay

Imhay, HCUCH y Facultad de Medicina UChile organizan evento sobre modelo islandés de prevención de drogas

[POR ÉXITO DE CONVOCATORIA EL EVENTO SE TRASLADA AL AULA MAGNA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE]

En el año 2018, seis comunas asumieron el desafío de implementar, por primera vez en Chile, un modelo de prevención de drogas diseñado en Islandia. A casi 18 meses de desarrollo, se invita a conocer la experiencia de trabajo de estas 6 comunas, desde la perspectiva de sus propios líderes.

Los objetivos de la actividad son:

Conocer los avances del proyecto piloto de implementación.
Conocer la evaluación cualitativa realizada por la Organización Panamericana de la Salud.
Conocer experiencias específicas desarrollada por cada comuna en torno a objetivos comunes de trabajo.

DATOS DEL SEMINARIO:
FECHA:
Martes 03 de septiembre de 2019.
HORARIO: de 8:30 a 17:30 hrs.
LUGAR: Aula Magna «Doctor Gabriel Gasic» de la Facultad de Medicina (Independencia 1027, Campus Norte, Piso 1, Santiago, Chile)
CONSULTAS: prevencion@hcuch.cl 
PROGRAMA: AQUÍ
INSCRIPCIONES: AQUÍ

ACTIVIDAD GRATUITA – CUPOS LIMITADOS

PorImhay

Primer encuentro de investigación: Fortaleciendo la Comunidad Imhay

El evento reunió a investigadores de distintos niveles y experticias, quienes pudieron conocer más en profundidad los proyectos científicos que se están desarrollando al alero de nuestro Núcleo Milenio.

Con el objetivo de estrechar lazos y analizar formas de colaboración conjunta, el Núcleo Milenio Imhay dio el vamos a su Primer Encuentro de Investigación “Comunidad Imhay”, donde se reunieron investigadores asociados, adjuntos, jóvenes y estudiantes de pre y postgrado, quienes llegaron desde las ciudades de Valdivia, Talca y Temuco.

Los integrantes de Imhay, quienes provienen de la Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile, Universidad de Talca y Universidad de Los Andes, se encuentran trabajando de manera colaborativa e interdisciplinaria para generar intervenciones para la promoción de una salud mental positiva, y la prevención y tratamiento de los problemas de salud mental en adolescentes y jóvenes. Todo ello con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de políticas públicas y convertirse en un referente a nivel nacional e internacional en materia de investigación en el ámbito de la salud mental de adolescentes y jóvenes.

La actividad se inició con una presentación general de Imhay a cargo de su directora, Dra. Vania Martínez, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien destacó la relevancia de la investigación que llevará adelante el Núcleo durante sus tres años de funcionamiento y los desafíos futuros en los cuatro ámbitos que sustentan al centro: investigación científica de frontera, formación de jóvenes investigadores, redes de colaboración científica y proyección de su quehacer y resultados a la sociedad.

La Dra. Martínez resaltó la calidad de quienes integran el equipo científico del Núcleo, señalando que “en Imhay confluyen y hacen sinergia investigadores que han utilizado distintos tipos de metodologías para estudiar la epidemiología, los determinantes sociales, y las bases neurobiológicas de la salud mental de adolescentes y jóvenes en poblaciones generales y clínicas. Además, han realizado intervenciones en establecimientos educacionales y sanitarios, incorporando el uso de TICs, y han contribuido y evaluado críticamente políticas públicas de salud mental”.

Uno de los aspectos destacados por la directora de Imhay fue el fomento del uso del diseño participativo en  el quehacer científico del Núcleo, es decir, que las intervenciones propuestas incorporen la opinión y se ajusten a las necesidades de sus futuros usuarios.

Luego fue el turno de los investigadores asociados, adjuntos y colaboradores, quienes presentaron sus proyectos de investigación que incluyen temáticas como intervenciones para la prevención del consumo de drogas, estrategias de promoción del bienestar psicológico a través de la práctica de mindfulness, prevención de conductas de riesgo, detección de riesgo psicopatológico en adolescentes y jóvenes, programas para la detección precoz de psicosis y salud mental en estudiantes universitarios.

 

PorImhay

Imhay patrocina Jornada de Prevención de Trastornos de salud mental y Conducta Suicida

El objetivo del evento es proporcionar herramientas que permitan identificar el riesgo de psicopatología y conducta suicida en adolescentes y jóvenes, y realizar intervenciones pertinentes y efectivas.

La jornada se organiza en el marco del proyecto “Diseño y pilotaje de software para la detección temprana de trastornos de salud mental en establecimientos educacionales y de salud de la región del Maule”, financiado por el Gobierno Regional del  Maule y ejecutado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca. El objetivo es proporcionar, a profesionales que se desempeñan en contextos de salud mental y/o de educación, herramientas teóricas y prácticas que permitan identificar tempranamente el riesgo de psicopatología y conducta suicida en adolescentes y jóvenes y realizar intervenciones pertinentes y efectivas.

Junto a académicos y profesionales nacionales que investigan sobre psicopatología y conducta suicida en adolescentes y jóvenes, participará en el encuentro la  Dra. Jo Robinson, profesora asociada de la Universidad de Melbourne, Australia. 

La Dra. Robinson es líder del programa de prevención de suicidio del “National Centre of Excellence in Youth Mental Health” (Orygen Youth Health), posición desde la que coordina distintos proyectos de investigación en colaboración con universidades australianas y extranjeras. Algunos de estos estudios analizan el rol de intervenciones digitales de prevención de suicidio y evalúan los resultados de programas de entrenamiento de gatekeepers, orientados a mejorar la capacidad de equipos de establecimientos educativos para detectar y apoyar a estudiantes en riesgo.

DATOS DE LA JORNADA:
FECHA:
7 de agosto de 2019.
HORARIO: de 8:30 a 17:00 hrs.
LUGAR JORNADA: Auditorio Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Talca. Av. Lircay S/N.
LUGAR TALLERES: Facultad de Psicología, Universidad de Talca. Av. Lircay S/N.
INFORMACIONES: (71) 2201783 / admision.cepa@utalca.cl
PROGRAMA: AQUÍ
INSCRIPCIONES: AQUÍ