Nombre de la red nacional: Red de Estados Mentales de Riesgo.
Objetivos: Promover la salud mental de jóvenes y adolescentes desde la perspectiva del neurodesarrollo saludable y los determinantes sociales, psicológicos y clínicos de la salud mental.
Instituciones participantes: Imhay, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Universidad de Talca, Universidad Austral de Chile, Hospital Base de Valdivia, Hospital de los Ángeles, Hospital Base de Osorno y Hospital de Temuco.
Nombre de la red: Red de Estudios de la Violencia.
Objetivos: Esta red es una articulación transversal e interdisciplinaria de especialistas y centros de investigación que dedican sus esfuerzos a estudiar los diferentes tipos de violencia. La red tiene como objetivo la transferencia de conocimiento a instituciones, grupos y actores de la sociedad, buscando influir en ellos.
Instituciones participantes: Imhay, Paz Ciudadana, Fundación Chile XXI, CIIR, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP), Instituto de Sociología PUC, Facultad de Psicología Universidad Diego Portales.
Nombre de la red: Red para el desarrollo de la Salud Mental Digital.
Objetivos: Esta red realiza investigaciones interdisciplinarias para la implementación de soluciones tecnológicas en la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales.
Instituciones participantes: Facultad de Medicina, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Instituto de la Comunicación e Imagen, Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Chile), Imhay.
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
TELÉFONO
(56 -2) 29786484
Imhay es un Centro de Investigación de Excelencia financiado por la Iniciativa Científica Milenio, programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
Imhay 2020