Author Archive Imhay

PorImhay

Emol TV: A raíz del covid-19 «la próxima pandemia va a ser la salud mental»: ¿Estás de acuerdo?

La directora de Imhay, Dra. Vania Martínez, junto a los psiquiatras Alberto Larraín y Alejandra Armijo conversaron en Emol TV acerca de las consecuencias que ha tenido el confinamiento y la pandemia para la salud mental de los chilenos, cuáles serán los efectos futuros y las medidas que se deberían tomar.

Revisa la entrevista en el siguiente link: 

https://tv.emol.com/detail/20200615193251439/agenda-emoltv-sobre-salud-mental
PorImhay

Coronavirus: adolescentes en cuarentena

Vania Martínez, directora de Imhay, explica cómo lidiar con los cambios emocionales que produce la cuarentena en los adolescentes, cómo enfrentar de mejor manera los cambios de ánimo de este grupo y qué hacer si se observan conductas atípicas,  entre otras recomendaciones.

Ve la siguiente cápsula elaborada por la Fundación VTR en el siguiente link: 

PorImhay

Capacitación en línea: «Herramientas para la Ayuda Remota en Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Tiempos de Pandemia COVID-19»

Esta actividad fue realizada por el Hospital Digital del Ministerio de Salud (Chile) y dirigida a personal del área de la Salud. Párticiparaon como expositoras, la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez y  Paulina del Río, Presidenta Fundación José Ignacio.

Revisa la capacitación en el siguiente link:

PorImhay

Destacado en LUN: U. de Chile hará seguimiento a 6.500 mechones para evaluar su salud mental

Nuestra iniciativa #enlaUvamosjuntxs fue destacada por LUN. Allí se entregan detalles de la encuesta de salud mental que aplicaremos a 6.500 mechonas y mechones de la Universidad de Chile, que es el primer plantel de educación superior en implementarla en nuestro país. El próximo año se sumarán la Universidad Austral de Chile, Universidad de Talca y la Universidad de los Andes, todas ellas instituciones albergantes de Imhay.

PorImhay

U. de Chile e Imhay lanzan campaña para conocer la salud mental de estudiantes universitarios

A partir del 01 de junio se habilitará una encuesta digital de salud mental para estudiantes de primer año de la Universidad de Chile. La iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, que es liderada a nivel internacional por la Universidad de Harvard, tiene por objetivo evaluar y mejorar la salud mental de los y las estudiantes a lo largo de su vida universitaria. Posteriormente se incorporarán otras universidades chilenas.

La iniciativa denominada #enlaUvamosjuntxs desarrolla actividades para evaluar la salud mental de los y las estudiantes universitarios/as y mejorar su bienestar durante la carrera.

La iniciativa denominada #enlaUvamosjuntxs desarrolla actividades para evaluar la salud mental de los y las estudiantes universitarios/as y mejorar su bienestar durante la carrera. Mediante el acompañamiento a mechones y mechonas que ingresaron este año, se implementarán diversas acciones con el fin de generar herramientas innovadoras basadas en Internet y tecnologías digitales para la prevención e intervención temprana de los problemas de salud mental.

Para involucrar a la comunidad universitaria a ser parte este proyecto, se habilitará una encuesta digital para estudiantes de primer año que estará disponible entre el 1 y el 28 de junio. A quienes contesten, se les realizará un seguimiento durante su trayectoria universitaria, motivo por el cual deberán contestar anualmente el cuestionario. Los y las estudiantes recibirán un reporte personalizado basado en sus respuestas, y aquellos identificados con riesgo suicida serán contactados/as y derivados/as con profesionales de la salud mental.

Alianza global

El proyecto The WHO World Mental Health International College Student Initiative (WMH-ICS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es liderado a nivel mundial por la Universidad de Harvard. Actualmente se encuentran participando diversas universidades de 18 países, en los cinco continentes.

Nuestro país será el primero en incorporarse a este estudio, que a nivel nacional será liderado por la Dra. Vania Martínez, académica de la Facultad de Medicina y directora del Núcleo Milenio Imhay.

En nuestro país la Universidad de Chile será la primera en incorporarse a esta iniciativa, y el proceso de aplicación será liderado por la Dra. Vania Martínez, académica de CEMERA, de la Facultad de Medicina y directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay).

“Desde hace un año hemos estado planificando nuestra participación en la iniciativa de la OMS. No teníamos presupuestado esta situación de pandemia y hemos incorporado preguntas específicas relacionadas al COVID-19, que son las mismas preguntas que ya fueron aplicadas en México. De esta forma, esperamos tener resultados que nos ayuden a comprender cuál es la situación de salud mental dentro del contexto actual”, explicó Martínez.

La etapa universitaria es un período donde existe mayor aparición de trastornos mentales. De acuerdo con los datos de la OMS, se estima que cerca de un tercio de los estudiantes universitarios presenta algún tipo de problema de salud mental, en su mayoría relacionados con sintomatología depresiva y ansiosa. De ellos, sólo uno de cada cuatro jóvenes accede a tratamiento.

El Rector Ennio Vivaldi destacó la importancia de hacer un levantamiento de información sobre cuál es la situación universitaria de los estudiantes. “La salud mental es fundamental como preocupación para nosotros y para poder ayudarlos más, tenemos que saber más de los estudiantes. Invito a los mechones a participar en esta encuesta de salud mental, estamos para apoyarlos, para tener mucha receptividad con los problemas que puedan presentar y las dudas que puedan tener”, dijo la máxima autoridad de nuestro plantel.

Por su parte, el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés, señaló que “resulta gratificante para quienes estamos involucrados en el bienestar y calidad de vida estudiantil contar con esta encuesta sobre salud mental. Sus conclusiones constituirán un aporte sustantivo que orientarán decisiones confiables, oportunas y pertinentes en las diferentes unidades de la institución a favor de una vida universitaria saludable”.

Articulación del proyecto

Además de la detección oportuna de problemas de salud mental, la encuesta entregará herramientas para conocer cuál es su estado de salud y bienestar emocional a lo largo de la vida universitaria y ayudará a identificar problemas que pueden afectar las relaciones interpersonales y el rendimiento académico.

Con la obtención de datos confiables y actualizados de la situación de los jóvenes universitarios, se podrá comparar con un mismo instrumento a nivel internacional “esto nos permitirá poder aportar a la implementación y evaluación de políticas en torno a la salud mental y posicionar un marco general para trabajar a nivel universitario”, aseguró la profesora Martínez.

Luego de implementarse la encuesta en la Universidad de Chile este año, comenzarán a sumarse al proyecto tres Instituciones de Educación Superior: Universidad Austral de Chile, Universidad de Talca y Universidad de los Andes, todas ellas instituciones albergantes de Imhay.

Lee la nota sobre #enlaUvamosjuntxs publicada en LUN AQUÍ

PorImhay

Recomendaciones de autocuidado para proteger la salud mental

El distanciamiento social es nuevo en nuestras vidas y no siempre sabemos cómo lidiar con él. Porque la salud mental es vital, la Directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes, Vania Martínez, nos cuenta por qué es normal sentir estrés y cómo podemos autocuidarnos de mejor manera.

Ve la siguiente cápsula elaborada por la Fundación VTR en el siguiente link: 

PorImhay

Entrevista a los investigadores de Imhay, Pablo Gaspar y Rocío Mayol sobre el Día Mundial de la Esquizofrenia

Los investigadores de Imhay Pablo Gaspar y Rocío Mayol fueron entrevistados en Radio Universidad de Chile sobre estados mentales de riesgo a propósito de una nueva conmemoración del Día Mundial de la Esquizofrenia, enfermedad que afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo y que está asociada a una alta discapacidad, pudiendo afectar al desempeño educativo y laboral. 

Escucha la entrevista en el siguiente link:

PorImhay

Entrevista a investigador Imhay, Dr. Jorge Gaete, sobre programa de salud mental anunciado por el gobierno

El psiquiatra, académico de la Universidad de Los Andes e Investigador Asociado de Imhay se refiere a los cuidados y la preocupación que existe por atender la salud mental durante este periodo de cuarentena. Al respecto, el experto señaló que existe la necesidad de mayores recursos para enfrentar la situación, donde muchos abusan de sustancias como los tranquilizantes y el alcohol.

Revisa la entrevista en el siguiente link:

PorImhay

Entrevista a Vania Martínez en TVN por efectos de la pandemia en la salud mental: «Hay grupos de riesgos que pueden estar más afectados»

Vania Martínez psiquiatra infantil y del adolescente, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay, se refiere a la advertencia que realizó la OMS sobre las posibles consecuencias negativas en la salud mental de las personas por el COVID-19, lo que podría reflejarse en un posible aumento de suicidios y trastornos.

Revisa la entrevista en el siguiente link: 

https://www.24horas.cl/programas/entrevistas/experta-por-salud-mental-ante-covid-19-hay-grupos-de-riesgos-que-pueden-estar-mas-afectados-4176063