Salud Responde 600 360 7777: responde a necesidades de información de la población en múltiples materias asociadas a la salud. Específicamente para salud mental, cuenta con psicólogos para entregar orientación profesional y ayuda en situaciones de crisis.
Hospital Digital (videollamada): Acceso a atención psicológica a través de videollamada desde tu computador, tablet o celular. https://telemedicina.hospitaldigital.gob.cl/ui/loginhttps://saludablemente.policomp.com:81/
Hospital Digital (contacto telefónico): Si deseas ser contactado telefónicamente por un psicólogo de Hospital Digital durante la pandemia, déjanos tus datos. https://saludablemente.policomp.com:81/
Fono Prevención del Suicidio *4141: las personas que estén enfrentando una emergencia o crisis de salud mental asociada al suicidio, podrán contactarse con un psicólogo especialmente capacitado que los escuchará y ayudará. Este número es gratuito y se puede llamar desde celulares de lunes a domingo, las 24 horas del día.
Chat Hablemos de Todo: Hablemos de Todo es un programa impulsado por el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile y cuyo objetivo es informar sobre autocuidado y bienestar a las y los jóvenes, a través de la entrega de información libre de estigmatización sobre temáticas asociadas a las conductas de autocuidado, iniciativas públicas disponibles, marcos normativos vigentes y derechos. https://hablemosdetodo.injuv.gob.cl/
CERES – Psicología y Diversidades: ONG que otorga atención psicológica en múltiples áreas, como violencia intra-familiar, atención infanto juvenil y adulto, identidad de genero y VIH/SIDA. https://ongceres.cl/reservas/
Fono Drogas y Alcohol 1412: es un servicio gratuito, anónimo, confidencial y disponible las 24 horas del día para personas afectadas por el consumo de alcohol y otras drogas, sus familiares, amigos o cercanos.
Fono Orientación y Ayuda Violencia contra las mujeres 1455: entrega apoyo a todas las mujeres que sufren maltrato, tanto físico como psicológico, brindándoles orientación sobre cómo solicitar ayuda, a quiénes acudir o dónde denunciar. A cargo de especialistas en violencia contra las mujeres, atiende las 24 horas del día, todos los días. Es gratis y se puede llamar incluso sin saldo en el teléfono celular.
Fundación Todo Mejora: entrega apoyo y orientación para la prevención del suicidio adolescente y bullying homofóbico a jóvenes LGBT+. Contáctales en la Hora Segura en el siguiente link: https://todomejora.org/apoyo/
Psicólogos Voluntarios de Chile: ofrece contención emocional y primera ayuda psicológica gratuita. Puedes solicitar atención en el sitio web psicologosvoluntarios.cl o llamando al +569 75592366 (todos los días de 10:00 a 19:00).
Puedes encontrar más recursos descargando este documento elaborado por el MINSAL
Abajo hay una lista de recursos para ayudarte durante este período de pandemia.
Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA):
contactosemda@uchile.cl
Centro de Atención Psicológica (CAPs) de la Facultad de Ciencias Sociales
El CAPs ofrece servicios de psicoterapia de tipo ambulatoria, así como evaluaciones e intervenciones psicojurídicas. Si bien el servicio no es gratuito, existen precios preferenciales de terapia individual para estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile (60% del valor referencial).
Durante este periodo de trabajo remoto, para obtener una hora de atención, debes completar este formulario (descargar aquí) y enviarlo al correo electrónico: caps@facso.cl, desde donde te serán entregadas algunas condiciones previas a tu atención, tras lo cual te será agendada una primera entrevista online.
Mayor información en: http://www.facso.uchile.cl/psicologia/caps/
La mayoría de las Unidades de Psicología de las Facultades e Institutos de la Universidad de Chile siguen prestando consejerías, talleres y terapia individual.
Para averiguar disponibilidad de atención, puedes escribir al correo electrónico de tu Facultad que se detalla a continuación:
Arquitectura y Urbanismo
Ciencias
Ciencias Agronómicas
Ciencias Físicas y Matemáticas
Ciencias Forestales y de la Naturaleza
No cuentan con psicólogos/as
Ciencias Químicas y Farmacéuticas
Ciencias Sociales
de Gobierno
de Comunicación e Imagen
Economía y Negocios
Filosofía y Humanidades
Medicina
Medicina Veterinaria
Odontología
Programa Académico de Bachillerato
La universidad Austral de Chile en sus diferentes sedes tiene redes internas de apoyo en Salud y también en Salud Mental.
En la sede de Valdivia contamos con el Centro de Salud Universitario (CESU) en el que podrás contar con diferentes alternativas de acompañamiento psicológico en nuestra Unidad de Salud Mental. Además, puedes contactarte con Centinelas, una red de estudiantes facilitadores comunitarios comprometidos con la prevención y promoción de salud mental que te pueden orientar y colaborar con una derivación según cual sea tu situación.
Puedes seguir la cuenta de Centinelas en Instagram: @centinelas_uach
Para dudas o consultas para atenciones en CESU, escríbenos al siguiente correo: censalud@uach.cl
Si eres de la Sede de Puerto Montt también podrás recibir orientación y acompañamiento psicológico desde la Unidad de Salud Mental, puedes ver más detalles en el siguiente enlace: http://bienestarspm.uach.cl/salud-mental/
En el campus Patagonia también puedes recibir orientación en nuestra Unidad de Apoyo al aprendizaje, puedes escribirnos al siguiente correo: jose.rodrgieuz@uach.cl
La Universidad de Talca cuenta con la Dirección de Salud del Estudiante para todo/as sus alumnos/as, donde otorgan prestaciones de salud en atención primaria, incluida el área de la psicología, atendiendo a estudiantes regulares de pregrado en todos los campus.
Para ayuda psicológica los/as estudiantes deben contactarse al correo: dse@utalca.cl
Más información en: http://vde.utalca.cl/html/salud_estudiante.html
También puedes seguir la cuenta de en Instagram: @saludutalca
La Universidad de los Andes cuenta con una Unidad de Bienestar Universitario para todo/as sus estudiantes. Esta Unidad esta compuesta por psicólogos, quienes están comprometidos con la salud mental y bienestar integral estudiantil. La atención psicológica en nuestra universidad es gratuita.
Puedes pedir una hora de atención psicológica gratuita en la Unidad de Bienestar Universitario en el link https://www.uandes.cl/alumnos/vida-universitaria/bienestar-uandes/ o escribiendo al mail: bienestar@uandes.cl
Además, la UAndes cuenta con centro de estudiantes de bienestar, una red de estudiantes comprometidos con la prevención y promoción de salud mental que te pueden orientar y colaborar con una derivación según cual sea tu situación. Su mail de contacto es ceb@miuandes.cl.
También puedes seguir la cuenta de en Instagram: @ceb.uandes
La UOH cuenta con una Unidad de Apoyo Psicológico para todos y todas sus estudiantes. Esta Unidad está compuesta por ocho psicólogas y psicólogos y una trabajadora social, quienes están comprometidxs con la salud mental y bienestar integral estudiantil.
La atención psicológica en nuestra universidad es gratuita, y si lo requieres puedes tener hasta 8 sesiones de psicoterapia anuales.
Desde esta Unidad también, se imparten talleres durante todo el año donde podrás aprender herramientas prácticas que te ayudarán a una mejor inserción y adaptación a la vida universitaria.
Además, la Universidad de O´Higgins tiene una cuenta de Instagram con recursos para tu bienestar integral. Síguelos en: @UOH360 o puedes visitar su sitio web en https://uoh.cl/saludmental/
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
TELÉFONO
(56 -2) 29786484
Imhay es un Centro de Investigación de Excelencia financiado por la Iniciativa Científica Milenio, programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
Imhay 2020