Category Archive Noticias

PorImhay

Suicidio en Chile y por qué hablar del tema salva vidas

La conducta e ideación suicida es algo que ha existido siempre en la raza humana, sin embargo, en la sociedad chilena existen mitos y temores en los que se cree que hablar del tema puede contribuir al aumento de las muertes. Si bien hay una multiplicidad de causas y distintos factores de riesgo, estudios y expertos, entre ellos, el investigador de Imhay, Dr. Álvaro Jiménez, señalan que el objetivo de las personas que tienen conductas y pensamientos suicidas no es poner fin a su existencia, sino que terminar con su sufrimiento, muchas veces insoportable e invisible para los demás. De ahí la importancia de hablar, preguntar y acompañar sin subestimar el padecimiento del otro.

“El factor de riesgo más importante es un intento de suicidio previo. Por eso a las personas que han intentado suicidarse es importante brindarles apoyo, acompañamiento, seguimiento. Están en mayor riesgo que la población general”, señaló el investigador de Imhay y académico de la Universidad San Sebastián, Dr. Álvaro Jiménez.

“El silencio mata, el preguntar no mata”, dice Paulina del Río sobre los prejuicios y temores que existen respecto a hablar del suicidio y lo crucial que es tocar el tema, más si se tiene la sospecha de que la persona que se tiene al frente puede tener intenciones de atentar contra su vida.

Paulina es la presidenta de la Fundación José Ignacio, una red de apoyo para personas que han perdido a un ser querido en estas circunstancias.

El nombre de la organización es en memoria de su hijo, quien en 2005 y a la edad de 20 años se quitó la vida, hecho que significó un terremoto para Paulina y su familia. Tras años sumida en una profunda depresión, cruzada por la culpa y la recriminación, Paulina logró salir a flote gracias a terapias psicológicas y el apoyo de otras madres que habían vivido lo mismo.

Hoy trabaja incansablemente por ayudar a todo aquel que esté pasando por una situación similar, como también prestar apoyo, compañía y comprensión a quien esté pensando en partir.

“Lo empecé a tomar como el legado que dejó José Ignacio, que me ayudó a entender el problema, me ayudó a abrirme a otras personas que estaban sufriendo. Eso fue muy potente para ir saliendo de mi duelo”, dice en conversación con El Desconcierto.

El suicidio tiene múltiples causas y no hay una sola explicación. Lo que sí está claro es que las personas que atentan contra su vida, no es que quieran morir, sino que buscan terminar con su sufrimiento (físico o emocional) que se vuelve insoportable, donde la muerte se vislumbra como la única solución, tal como planteó Edwin Shneidman, considerado el padre de la suicidología moderna, quien propuso que el suicidio es producto del dolor psicológico.

“El suicidio es por definición un acto voluntario, es una muerte voluntaria. Es consciente y es deliberada”, explica Álvaro Jiménez, académico de la Universidad San Sebastián y parte del equipo de investigación del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.

El profesional explica que el suicidio supone reflexividad, lenguaje. “Desde ese punto de vista, yo diría que el suicidio es un fenómeno humano. En tanto acto consciente, deliberado, reflexivo, que supone una experiencia de sufrimiento que es particular, distinta al dolor”.

Tasas de suicidio en Chile

En 2022 el Ministerio de Salud publicó el “Informe de Mortalidad por Suicidio en Chile: 2010-2019”, donde se observó una tasa de 11,17 por 100.000 habitantes de edad mayores a cinco años y una tasa estandarizada de 10,47 en el mismo periodo, siguiendo la tendencia mundial a la baja. De hecho, comparando el periodo 2010-2014 con el 2015- 2019, hubo una disminución del 7%.

El promedio de edad fue de 43 años; 44 años en el caso de los hombres y 40 años para las mujeres. Sin embargo, el grupo etario que presentó mayor cantidad de defunciones fue el que va entre los 25 a 29 años, seguido por el grupo entre los 20 a 24 años.

“Algo que hemos aprendido a lo largo de las últimas décadas de investigación es que no hay una causa. Sí hay distintos factores de riesgo, lo cuales se entrecruzan”, señala Jiménez.

“El factor de riesgo más importante es un intento de suicidio previo. Por eso a las personas que han intentado suicidarse es importante brindarles apoyo, acompañamiento, seguimiento. Están en mayor riesgo que la población general”, agrega el investigador.

Mientras que no hay una sola causa, tampoco debe verse como una problemática individual, sino que un tema social. En esa línea, en el año 2003 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Naciones Unidas declararon el suicidio como un problema de salud pública.

“Hemos ido perdiendo el sentido de comunidad y también eso es lo que postulamos en la Fundación José Ignacio. Tenemos que reconstruir la comunidad”, dice Paulina del Río.

“No tenemos dónde dejarnos caer. Estamos muy solos. El mal de hoy probablemente es la soledad. Incluso rodeados de gente estamos solos. Es un sentimiento interno”, agrega. Del Río cita a Humberto Maturana quien decía que “hay que ver al otro como un legítimo otro”, validar su dolor sin subestimarlo. Intentar comprender su sufrimiento interno, el padecimiento que lo puede llevar a la ideación suicida.

“Tenemos que aprender a estar más que a qué decir. No hay ninguna forma en la que tú me puedas aterrizar y que yo quiera dejar de morir con lo que tú me puedas decir”, explica Francisco, quien intentó terminar con su vida en dos ocasiones y que muchas veces se sintió subestimado e incomprendido respecto a su padecimiento.

La última vez que intentó quitarse la vida fue en enero de 2013, después de las fiestas de fin de año y a tres meses del fallecimiento de su madre. Francisco, en ese entonces de 22 años, tuvo que hacerse cargo de sus seis hermanos menores, arrastrando además una profunda depresión a raíz de la inestabilidad y violencia al interior de su familia que, sumado a otros factores que influyeron en que su salud mental se deteriorara.

Como ocurre en la mayoría de las veces, Francisco intentó atentar contra su vida cuando no había ningún familiar cerca. “Sólo pensaba ‘al fin, al fin dejo de sentir, al fin ya no voy a sentir nada´’. Yo sentía paz, mucha tranquilidad”, explica cuando tomó la decisión.

Afortunadamente fue encontrado por su familia, quienes inmediatamente lo trasladaron al hospital. Al despertar, sintió mucha rabia, ya que le habían quitado ese momento de paz donde por fin había dejado de sufrir.

“Lo único que te voy a asegurar es que en cuanto salga de aquí lo único que voy a hacer es intentarlo hasta que me resulte”, le dijo furioso a la enfermera que tenía al lado cuando despertó y que le preguntó, sin mucho tino, si es que iba a intentar de nuevo terminar con su vida. Su reacción hizo que lo internaran en un hospital psiquiátrico, sin embargo, su idea suicida seguía en su mente. Eso hasta que se cruzó con Paulina del Río.

“Al final lo que Paulina hizo fue estar. Eso me llamaba cada vez más la atención. Estar al lado de una persona que me escuchaba y me hacía sentir entendido y que no me daba ningún juicio. Me contó su historia, me contó de su hijo, me contó de ella”, recuerda Francisco.

Suicidio en la tercera edad

El estudio “Las Personas Mayores en Chile: Resultados Preliminares de la Aplicación del Protocolo Armonizado de Evaluación Cognitiva”, publicado en 2020 por la Subsecretaría de Previsión Social en conjunto con el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, arrojó que el 39,8% de las personas mayores de 60 años presenta depresión.

Según el Ministerio de Salud, el grupo etario que presentó la tasa de suicidio más altas por 100.000 habitantes es el de 80 años o más, en gran medida por el aumento en la tasa de los hombres desde los 70 años. En tanto en las mujeres, las tasas observadas más altas se encontraron distribuidas de forma pareja entre los 35 a 59 años.

“El trastorno depresivo es el más frecuente entre las personas mayores, pero eso no es un factor único que lleva a una persona al suicidio y no quiere decir que todas las personas que tienen depresión se van a suicidar”, dice Ana Paula Vieira, directora de la Fundación Míranos, organización que trabaja en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio en personas mayores.

Para Vieira, hay una necesidad de derribar algunos mitos en relación con la vejez como, por ejemplo, la creencia de que las personas llegadas a cierta edad no son autovalentes. “Eso no es verdad. 85% de las personas mayores son autónomas”, afirma la especialista en gerontología, el estudio de la salud, psicología e integración social y económica de las personas que se encuentran en la vejez.

“Esto que llamo edadismo o viejismo, es la forma de pensar en base a estereotipos. La forma de sentir son los prejuicios y la forma de actuar es la discriminación respecto a los demás o a nosotros mismos en relación con nuestra edad”, dice para explicar cómo la estructura social y sus prejuicios perjudican la calidad de vida de las personas mayores e incluso su propia percepción.

Vieira también se refiere a la tendencia de infantilizar a las personas mayores. En una sociedad centrada en la productividad y el exitismo, donde al ciudadano se le ve sólo como fuerza laboral desechable, la tercera edad pareciera ser una etapa a la que nadie quiere llegar, donde se activan los prejuicios y la percepción de que se es una carga para la comunidad.

“En gerontología lo llamamos profecía autocumplida. Eso afecta mi autoimagen, mi autoestima, porque me convence que por mi edad ya no estoy apto para realizar cosas en nuestra sociedad, entonces eso me lleva como persona mayor a una pérdida de autonomía, a un aislamiento social, el cual es un factor de riesgo muy importante.

Problemas de salud que incluso afecta a mi salud física y mental, que puede disminuir la expectativa de vida y puede llevar a una muerte anticipada”, explica.

Para Vieira faltan políticas públicas que garanticen el bienestar integral de las personas mayores, el que tiene relación con acceso a servicios de salud, un fortalecimiento de los programas de salud mental, que actualmente está al debe para este rango etario de la sociedad.

“El Programa Nacional de Prevención del Suicidio del Ministerio de Salud habla que las personas mayores tienen una tasa alta de suicidio, pero no tiene acciones preventivas específicas”, apunta.

Vieira explica que hay un maltrato estructural, donde la sociedad impone una carga sobre los hombres mayores, donde su rol de “macho proveedor” lo perjudica al entrar a la vejez, lo que explicaría en parte por qué los hombres se suicidan más que las mujeres.

“La jubilación tiene una carga potente, en cuanto al valor simbólico. Hay cambios de esa persona mayor, de ese hombre mayor en diversas aristas de su vida cotidiana, la organización de su rutina diaria. La ruptura de las relaciones sociales, donde ese hombre mayor construyó su entorno en el trabajo, pero cuando pierde este entorno, hay una pérdida de identidad personal”, explica Vieira.

Preocupación por las tasas de suicidio post pandemia

El modelo de riesgo de suicidio, del psicólogo y académico estadounidense, Thomas Joiner, propone que hay diversas dimensiones en el comportamiento suicida como es el sentimiento de pertenencia frustrada, es decir, de no pertenecer a un grupo social, institución o comunidad. La otra dimensión es la carga percibida, que es cuando la persona tiene la impresión de que no está aportando a la sociedad y, por el contrario, se percibe como una carga para el resto de su comunidad, por lo que piensa que el mundo estaría mejor sin su presencia.

Producto del confinamiento prolongado durante la pandemia, muchos niños y adolescentes no tuvieron la oportunidad de socializar con sus compañeros en la escuela, lo que impidió que desarrollaran sus habilidades blandas y de vincularse con sus pares.

“En el caso de los adolescentes, hemos visto que una dimensión muy relevante de este modelo tiene que ver con la desconexión. Están en un momento del desarrollo, del ciclo de vida, donde están en un proceso de consolidación de su propia identidad, de su imagen de sí. Eso ocurre en un proceso de identificación con otros, con otras. La identidad es el resultado de múltiples procesos de identificación. Eso lo necesitas hacer con otros. Por eso la pandemia fue tan nociva, particularmente para el grupo de adolescentes y jóvenes que necesitan ese contacto”, explica Álvaro Jiménez.

El estudio “Suicidio y cuarentena durante la pandemia del Covid-19 ¿Sabemos todo?”, de los autores Fabian Duarte y Álvaro Jiménez, y publicado en la revista Social Science & Medicine, arrojó una disminución en tasas de suicidio y las hospitalizaciones por intento de suicidio, bajando de 18% a 5,8%. Sin embargo, no pudo concluir si esta diferencia en el número de suicidios y hospitalizaciones fue producto directo de la emergencia sanitaria.

Si bien durante el confinamiento hubo una disminución de las tasas de suicidio, superada la pandemia las cifras han vuelto a subir a niveles previos al 2020, por lo que, aunque nadie quiere sacar conclusiones apresuradas, los expertos miran con atención esta curva en ascenso por la posibilidad de que siga la tendencia y superen a las tasas registradas antes de la emergencia sanitaria del coronavirus.

Prevención y acompañamiento ante conductas suicidas

“No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio”. Así comienza El mito de Sísifo de Albert Camus, donde el novelista y filósofo francés intenta responder si la vida vale la pena ser vivida, sabiendo que todos inevitablemente caminan hacia la muerte.

En el ensayo, Camus toma el personaje de Sísifo como metáfora de la rutina sin sentido y el esfuerzo inútil del ser humano, ejemplificado en el castigo que le fue impuesto por los dioses y que consistía en empujar una enorme roca colina arriba, la cual siempre rodaba hacia abajo, obligándolo a comenzar el trabajo una y otra vez. Algo similar a la rutina diaria que todo ser humano tiene durante su existencia.

Camus encontró que Sísifo no realizaba la tarea como si se tratara de un castigo, a pesar de que ese era el objetivo de los dioses, sino que supo hacer suya la tarea aceptando las circunstancias, lo que le permitió finalmente liberarse al tomar consciencia de lo absurdo de la tarea impuesta. “Lo que cuenta no es vivir lo mejor posible, sino vivir lo más posible”, dice Camus, reconociendo las consecuencias de lo absurdo que son rebeldía, libertad y pasión. “Uno debe imaginar a Sísifo feliz", concluye el filósofo francés.

Ochenta años después de la publicación del ensayo del filósofo francés, Francisco ya no piensa en acabar con su vida. Más allá del sufrimiento y el sinsentido que por años inundó sus pensamientos y su sentir, hoy reflexiona sobre cómo mira su vida y cómo el dolor dio paso a la paz, lo que le ha permitido percibir su existencia desde otro punto de vista. “Si bien hay muchos momentos difíciles, tu primera solución ya no es dejar de existir, porque no estás viviendo por otros, sino que tú lograste un poco de felicidad y paz y no encontraste esa paz que te iba a dar morirte, sino que encontraste una paz quedándote”.

NOTA: Si tú, un familiar o un ser querido tiene conductas o pensamientos suicidas, no dudes en pedir ayuda profesional. A continuación, dejamos links de contacto de personas y profesionales que pueden ayudarte.

– *4141, disponible de lunes a domingo, las 24 horas del día.
– Fundación José Ignacio: contacto@fundacionjoseignacio.org o conéctate al chat todos los lunes de 19:00 a 22:00
– Fundación Míranos: contacto@fundacionmiranos.org

FUENTE: El Desconcierto

PorImhay

Ciencia al servicio de adolescentes y jóvenes: Avances del Núcleo Milenio Imhay a cinco años de su puesta en marcha

En su ceremonia de aniversario, el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) presentó sus resultados y sus logros científicos en estos cinco años de funcionamiento. La actividad permitió hacer un recorrido sobre su trabajo de investigación, el cual ha contribuido no tan solo a la generación de conocimiento basado en evidencia, sino también a la formación de jóvenes investigadores, al fortalecimiento de alianzas con instituciones públicas y privadas, y a la difusión de su quehacer a la sociedad en general.

Doctor Álvaro Langer, director alterno del Núcleo Milenio Imhay.

Frente a autoridades académicas y científicas, representantes de organizaciones de la sociedad civil, de centros asistenciales, profesionales de la salud, educación y jóvenes, el Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) conmemoró sus primeros cinco años de funcionamiento, periodo en el cual sus integrantes han aportado con evidencia científica a un mejor conocimiento local sobre la salud mental de las juventudes y a la generación de políticas públicas destinadas a este grupo de la población.

El Núcleo Milenio Imhay se encuentra actualmente en su segunda etapa de funcionamiento, luego de que un panel de expertos internacionales decidiera su continuidad, en el año 2021, en reconocimiento a su destacado e innovador trabajo multidisciplinario. Así lo señaló el doctor Álvaro Langer, director alterno de este centro de investigación, quien relevó que en sus años de existencia Imhay ha contribuido a visibilizar la importancia de la salud mental de adolescentes y jóvenes en el país, a identificar aquellos problemas que ellos y ellas deben enfrentar en esta materia y a promover la opinión de los propios jóvenes en sus labores de investigación.

Doctor Mauricio Maldonado, jefe del Departamento Milenio e Iniciativas Científicas de Frontera de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

En sus cinco años de funcionamiento, el Núcleo Milenio Imhay ha destacado por su continuo trabajo interinstitucional, ya que en él convergen investigadores e investigadoras de cuatro planteles de educación superior: la Universidad de Chile, Universidad Austral de Chile, Universidad de Talca y Universidad de los Andes. Esta colaboración fue celebrada por la máxima autoridad de la Casa de Bello, la Rectora Rosa Devés. “Hoy día el encuentro y la cooperación son apuestas políticas y es difícil hacerlo en un ambiente donde es más fácil separarse y dividirse. Por ello, quiero felicitar profundamente eso y la sencillez con que lo abordan”, señaló la autoridad universitaria.

Por otra parte, destacó el rol preponderante que ha adquirido el cuidado del bienestar al interior de las instituciones de educación superior. “El tema de la salud mental ha impactado todas las tareas universitarias. Hemos tomado conciencia de aquello en el sentido de tener un mayor compromiso, el que estamos tomando con una pedagogía que algunos llaman ‘pedagogía del cuidado’ y que se relaciona con formar y educar poniendo al cuidado en el centro”, planteó la Rectora Devés.

Juan Pablo Duhalde, director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV).

El trabajo desplegado por el Imhay también fue destacado por el doctor Mauricio Maldonado, jefe del Departamento Milenio e Iniciativas Científicas de Frontera de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). “El Núcleo Milenio Imhay ha demostrado, sin duda, un gran compromiso en la búsqueda de evidencia, de soluciones innovadoras que permitan aumentar la calidad de vida de nuestros adolescentes y jóvenes, como -asimismo- en su productividad científica, en las valiosas tareas de comunicación y de divulgación científica, el trabajo colaborativo y también multidisciplinario para desarrollar sus diferentes líneas de investigación”.

Por su parte, Juan Pablo Duhalde, director nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), organismo público encargado de colaborar con el poder ejecutivo en el diseño, planificación y coordinación de políticas sobre temáticas juveniles, resaltó la amplia y diversa colaboración que esta institución ha establecido con el Núcleo Milenio Imhay. “Desde el INJUV compartimos la alegría de ser parte de este hito y le agradecemos a Vania Martínez por todo su apoyo y colaboración durante todos estos años. Nosotros tenemos un programa específico de salud mental, que tiene una arista individual, que es un chat de atención psicosocial asistido por psicólogos, el cual brinda un espacio de confianza y ha reunido a una gran mesa intersectorial detrás, y en donde Imhay tiene una silla muy importante, porque nos han permitido comprender y entender las temáticas, pero también entender cómo llegar de forma ágil a la población juvenil”.

César Quiroz, estudiante de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien además integra el grupo de ayuda universitaria “Manitos de Confianza”.

En representación de la juventud asistió César Quiroz, estudiante de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien además integra el grupo de ayuda universitaria “Manitos de Confianza”, iniciativa estudiantil creada con el objetivo de acompañar a aquellos alumnos que necesitan apoyo emocional. El estudiante valoró el vínculo colaborativo logrado entre ambas organizaciones. “Es fundamental resaltar la riqueza que surge cuando dos entidades tan diversas como un núcleo de investigación y una organización estudiantil se unen en un propósito común. Los estudiantes, con nuestra vitalidad y compromiso, somos agentes de cambio extraordinarios. Nuestra capacidad para difundir información, desterrar mitos y promover la conciencia sobre la salud mental, junto con la habilidad del Núcleo para explorar nuevas fronteras en la comprensión de la salud mental y generar nuevos conocimientos, son fundamentales para avanzar hacia una sociedad mejor y más saludable”, expresó.

Inteligencia artificial y salud mental

En la instancia, la directora del Núcleo Milenio Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, Dra. Vania Martínez, ofreció la conferencia “Inteligencia artificial: Aportes y desafíos para la salud mental de adolescentes y jóvenes”.

Hoy nos enfrentamos al boom de la inteligencia artificial, tecnología que en los últimos años se ha ido incorporando al desarrollo de diversas disciplinas, y también ha penetrado en el área de la salud mental. Si bien esta tecnología puede ofrecer avances prometedores para mejorar la detección, el tratamiento y el apoyo psicológico, su uso e implementación también plantea preocupaciones, tanto técnicas como éticas, por ejemplo, en cuanto a sus garantías en efectividad, seguridad y confidencialidad.

Sobre este tema se refirió la directora del Núcleo Milenio Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dra. Vania Martínez, en su conferencia “Inteligencia artificial: Aportes y desafíos para la salud mental de adolescentes y jóvenes”, donde abordó algunas de las oportunidades que ofrece esta tecnología en el campo de la salud mental, tales como: permitir la detección temprana de problemas psicológicos, facilitar el acceso a una atención oportuna, conseguir un apoyo personalizado para los pacientes y un monitoreo continuo de sus síntomas.

Por otra parte, entre los desafíos que aún deben sortearse en la aplicación de la inteligencia artificial en salud mental, la Dra. Martínez mencionó la existencia de posibles problemas de privacidad y seguridad de datos de los usuarios, la falta de empatía y comprensión humana, la potencial reducción de puestos de trabajo y la dependencia tecnológica, entre otros. “La inteligencia artificial podría ser de gran ayuda para la salud mental de adolescentes y jóvenes, sin embargo, es importante tener en mente los desafíos y riesgo que esta tiene”, señaló al finalizar su intervención.

La ceremonia de conmemoración de los cinco años del Núcleo Milenio Imhay finalizó con la presentación musical del grupo del taller de jazz compuesto por estudiantes del Instituto Nacional y dirigido por el profesor Fabián Fadic.

Fotos: Felipe Poga, prensa U. de Chile.

PorImhay

Expertas explican cómo podemos saber si es recomendado viajar o no con nuestras mascotas

Pese a que la doctora Sonia Anticevic lo recomienda, asegura que es importante saber previamente cómo se comporta nuestro perro o gato y si son o no propensos al estrés. Por otro lado, la psiquiatra Vania Martínez detalla que en muchos casos la compañía de las mascotas es una “ayuda como regulador frente a situaciones de ansiedad o de angustia para algunas personas”.

La psiquiatra Vania Martínez asegura que muchos casos las mascotas son una “ayuda como regulador frente a situaciones de ansiedad o de angustia para algunas personas”.

El verano para muchos es sinónimo de vacaciones y con eso, de viajes. Ya sean cortos o largos, dentro o fuera del país, cuando se tiene mascotas siempre es un ítem a analizar: se queda en casa y alguien los cuida, los dejamos en algún lugar o los llevamos de paseo junto a la familia.

La doctora Sonia Anticevic, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, recomienda salir de paseo con nuestras mascotas, pero antes de esto, detalla que es importante “pensar qué tipo de mascota es, en cuanto a si es altamente estresable». Ante esto, es importante que si la persona responsable se da cuenta de esto, «que cuando la saca a viajar vocaliza mucho, se defeca, se orina, etc., creo que no es bueno intentarlo», pues, enfatiza, «ahí prima todo lo que tiene que ver con el bienestar del animal”.

Por el contrario, «si están frente a una mascota que es todo lo contrario, que es relajada, que no tiene problemas, no se defeca, no es ansiosa, etc., no habría ningún problema en que viajen con ella con todos sus accesorios, con la jaulita en bus o avión o con él en auto”, detalla la especialista en Clínica de Animales Pequeños, Sonia Anticevic.

La académica de Favet recomienda, en caso de ser un viaje largo, parar para dormir y pasar la noche en un recinto cerrado, donde la mascota pueda relajarse un rato. Agrega que no es recomendado hacer un viaje largo sin detenciones y de ser necesario, hacer varios viajes cortos para monitorear cómo se comporta.

“En el fondo, uno se da cuenta inmediatamente cómo la mascota va a reaccionar en el minuto en que la subes a un vehículo o el metro o la micro, ahí uno puede darse cuenta de esto perfecto”, asegura, añadiendo que “no es recomendable dar gotitas de estas que son sedantes, eso está contraindicado y puede tener efectos adversos. Hoy en el mercado existen harta medicación natural, aceites esenciales como la lavanda o algunos bombones que traen productos naturales que efectivamente tranquilizan bastante, tanto a los perros como a los gatos”.

Mascotas de apoyo emocional

La directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) Vania Martínez, señala que en muchos casos la compañía de las mascotas es una “ayuda como regulador frente a situaciones de ansiedad o de angustia para algunas personas”.

La profesional cuenta que a ella misma le ha tocado entregar certificados para validar que el perro o el gato es más que un simple animal y en estos casos, relata la médica, no se trata de “adquirir” una mascota para algún tipo de terapia de salud mental, sino que “les consulto qué haces cuando estás con angustia y me responden que les sirve estar con mi gatito o mi perro o salir a pasear, etc., entonces es parte de lo que acompaña”.

La psiquiatra agrega que también existe el escenario en que “para las familias la mascota pasa a ser un integrante más y salir de vacaciones también se convierte en un problema, ‘¿con quién lo voy a dejar’?”. En estos casos, la doctora Martínez indica que la sociedad ha cambiado y que muchos de los lugares donde ahora uno va de vacaciones se han convertido en pet friendly para adaptarse a esta nueva forma de ver el núcleo familiar.

“Hay muchas familias, jóvenes, que están optando por tener mascotas en vez de hijos, así que es algo que probablemente se va a ir viendo cada vez más el tener esa preocupación hacia la mascota como parte del grupo familiar”, añade.

Fuente: Prensa Uchile.

PorImhay

Inscríbete y participa en el 5to. Aniversario del Núcleo Milenio Imhay

En la ceremonia de celebración daremos a conocer los logros y hallazgos que hemos conseguido en materia científica y la directora de Imhay dictará la conferencia “Inteligencia artificial: Aportes y desafíos para la salud mental de adolescentes y jóvenes”.

Desde el Núcleo Milenio Imhay les extendemos la invitación a participar de la ceremonia de celebración de nuestros 5 años de funcionamiento, periodo en que hemos tenido un compromiso continuo con la comprensión y el avance de la salud mental en este vital segmento de nuestra población.

En la oportunidad, compartiremos los logros, resultados y avances que hemos conseguido como Núcleo Milenio Imhay, dando a conocer cómo nuestro trabajo científico ha contribuido no tan sólo a la generación de conocimiento basado en la evidencia, sino también la formación de jóvenes investigadores, en la creación y fortalecimiento de alianzas con instituciones públicas y privadas, y en la difusión de nuestro quehacer a la sociedad en general.

Inteligencia artificial y salud mental

La inteligencia artificial ha avanzado a grandes pasos en los últimos años y ya se ha ido incorporando en el abordaje de la salud mental. Si bien esta tecnología puede ofrecer avances prometedores para mejorar la detección, el tratamiento y el apoyo psicológico, su uso e implementación también plantean algunas preocupaciones, tanto técnicas como éticas, en cuanto a cómo se garantiza su efectividad, seguridad y confidencialidad.

Para conocer más sobre este tema, la conferencia central está a cargo de la directora de Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dra. Vania Martínez, quien hablará sobre los aportes y desafíos de la inteligencia artificial en la salud mental de adolescentes y jóvenes.

Lunes 08 de enero

18.00 hrs.

Salón Eloísa Díaz, Casa Central de la Universidad de Chile.
Av. Libertador Bernardo O’Higgins #1058, Santiago

Inscripción gratuita | Cupos limitados

PorImhay

Directora de Imhay explica cómo manejar la frustración y las pataletas en niños, niñas y adolescentes

La directora Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) Vania Martínez, asegura que la tolerancia a la frustración es “algo que se va desarrollando a lo largo de la vida», por lo cual «lo más importante es el modelo que se recibe de parte de las personas adultas que están a su cuidado».

La psiquiatra Vania Martínez recomienda “tratar de entender (por qué es la pataleta), qué es lo que ocurrió, tratar de anticiparse, contener y no reforzar la papeleta».

Llega fin de año y de golpe la Navidad y para muchos, especialmente los más pequeños, las vacaciones. Esta puede ser una temporada muy tranquila, pero también, muy estresante, especialmente a la hora de darle en el gusto a nuestras niñas, niños y adolescentes en cuanto a los regalos o los lugares donde pasar esta temporada.

Pero, ¿cómo podemos manejar la tolerancia a la frustración en los más pequeños de la casa? La directora Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), Vania Martínez, explica que esto “es algo que se va desarrollando a lo largo de toda la vida, porque también las personas adultas tenemos que aprender a cómo tolerar las frustración y cómo enfrentar, frente a alguna situación en donde el resultado distinto a lo que esperamos o a la expectativas que teníamos”.

“En el caso de los niños es importante el modelo que se recibe de parte de las personas adultas que están a su cuidado, de cómo enfrentan cuando algo no les resulta como esperamos. Si ven un modelo que reacciona gritando, con violencia, obviamente le estamos dando ese mensaje a los niños más pequeños, entonces es muy importante cómo es como modelo”, detalla la psiquiatra infantil y adolescente.

Regalos para esta Navidad

En esta época puede aumentar la frustración si ese tan anhelado regalo que pedimos no nos llega la noche de Navidad. En esta línea, la doctora Martínez detalla que es mejor “optar por tener mayor austeridad sobre todo en este tiempo en que sabemos que muchas familias están con dificultades económicas, entonces, eso conversarlo en familia y decir ‘bueno, vamos a hacer algo diferente’ y ver de qué otra manera se puede celebrar, se puede compartir en familia, pasarlo bien”.

“Es importante que las expectativas se ajusten también a la realidad que tiene cada familia y que incluso las que tienen poder adquisitivo, también no transformen esta época en llenar a los niños pequeños de cosas materiales”, recomienda la profesional.

Para darle un sentido más profundo a estas fechas, la doctora recomienda, junto a las niñas y niños, “regalarles a personas que lo necesitan,  por ejemplo, cajas de Navidad».  Así, es posible «enseñarles ese tipo de valor a los niños y uno se siente muy bien también. Hay algo positivo en poder darle a las otras personas cosas que necesiten”.

¿Cómo actuar ante las pataletas?

La directora Imhyay recomienda “tratar de entender (por qué es la pataleta), qué es lo que ocurrió, tratar de anticiparse, contener y no reforzar la papeleta, porque si un niño por hacer una pataleta consigue lo que esperaba, entonces el mensaje es que tengo que hacer pataletas para conseguir lo que quiero”.

“Pero también es muy importante el modelo, porque si un niño hace una pataleta y los papás le gritan y hacen una pataleta peor, va a ser difícil el tema de contener”, añade la doctora Martínez.

Fuente: Ma. Fca. Maldonado W.
Fotos: Alejandra Fuenzalida Prensa Uchile

PorImhay

Las mejores estrategias para mejorar la salud mental de los niños

30% de los niños y niñas en Chile presentan problemas de salud mental desencadenados por el estrés parental. Académicos de la Universidad San Sebastián, entre ellos, el director alterno de Imhay, Dr. Álvaro Langer, buscan las mejores estrategias para enseñarles autorregulación, tanto a padres como a hijos.

El Dr. Álvaro Langer, investigador de la facultad de Psicología y Humanidades de USS y director alterno del Núcleo Milenio Imhay, desde 2022 implementa un proyecto Fondecyt que busca mejorar la salud mental de jóvenes y adolescentes de primero y segundo medio, en cuatro colegios municipales de la región de Los Ríos.

En Chile, la prevalencia de problemas de salud mental en niños y adolescentes es de un 30%, más del doble comparado con otros países, lo que incluso se evidenciaba antes de la pandemia.

De hecho, según el estudio sobre el Desarollo Físico y Mental de Niños de 2018 publicado en la revista científica de psicopatología y desarrollo Developmental Psychology, demostró que el mayor predictor de problemas de salud mental en la infancia y la niñez es el estrés parental.

Ante tal escenario, el doctor Rodrigo Cárcamo, especialista en psicopatología del desarrollo y director del doctorado de Psicología y Salud Mental de la Universidad San Sebastián, impulsa el proyecto Parent “promoviendo la autorregulación emocional en la niñez temprana”.

En sus palabras, “no hay otra variable que explique más las alteraciones de salud mental en los niños y niñas que el estrés de sus padres y/o cuidadores”, y para regularlo su proyecto de intervención clínica indirecta consiste en abordar a los padres para lograr promover mejores capacidades de regulación emocional en los niños.

“La desregulación emocional es donde parte la problemática y para aprender más herramientas de regulación necesitamos padres que puedan desplegar mejores habilidades de heterorregulación y eso lo promovemos a través de intervenciones con videofeedback que demuestran ser las más efectivas”, sostiene Cárcamo.

Éstas consistirán en grabar interacciones cotidianas de familias, para luego revisarlas juntos y ahí ir aprendiendo cuáles son las oportunidades de mejora en la parentalidad y regulación emocional.

Ese es un ejemplo de intervención clínicas en salud mental, una de las dos líneas de investigación que promoverá el  doctorado en Psicología y Salud Mental que está abriendo la USS y que busca ofrecer un abanico de posibilidades para explorar proyectos de prevención, promoción e intervenciones que aporten evidencias y soluciones a problemáticas de la sociedad actual, sostiene Rodrigo Cárcamo, quien es director de este postgrado que se inicia en marzo en 2024.

 Así entonces las investigaciones apuntarán a tratar de comprender y buscar resolver los aumentos de las prevalencias de problemáticas de salud mental en las distintas etapas del ciclo vital.

Mindfulness en niños y jóvenes

Álvaro Langer, investigador de la facultad de Psicología y Humanidades de USS, sede Valdivia, y director alterno del Núcleo Milenio Imhay, desde 2022 implementa un proyecto Fondecyt que busca mejorar la salud mental de jóvenes y adolescentes de primero y segundo medio, en cuatro colegios municipales de la región de Los Ríos. A la fecha son más de 200 estudiantes que han participado en talleres de Mindfulness donde también los docentes han vivido la experiencia de practicar mindfulness y desarrollar una nueva forma de aproximarse a lo que les pasa y sienten. De hecho, son los docentes que participan en el estudio, que posteriormente a un tiempo de capacitación en prácticas de mindfulness, lo han implementado en sus estudiantes.

Y es que el mindfulness es una práctica que consiste en prestar atención al momento presente con una actitud de aceptación, no juicio y amabilidad.

Según Langer, estudios previos mostraron que el mindfulness llevado a las salas de clases tiene un efecto positivo en la disminución de sintomatologías ansiosas y depresivas y mejoras en áreas del bienestar, teniendo, de esta manera, un enfoque de prevención y promoción de la salud. Esta técnica incluso se practica en aulas de Inglaterra, Alemania, Estados Unidos y Finlandia.

Para avanzar a una implementación a mayor escala es muy relevante este tipo de investigaciones, por lo que este proyecto buscará ser un aporte para la discusión en relación a la forma más adecuada de implementar mindfulness en las mallas educativas considerando los resultados en salud mental, para aportar a mejorar el autocuidado y salud mental de los jóvenes y profesores del país.

Fuente: El Diario de La Araucanía

PorImhay

Investigadora del Núcleo Milenio Imhay lidera el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur de la Universidad de Chile

La Dra. Alicia Figueroa, quien es una de las profesionales pioneras en nuestro país en el análisis de las características del lenguaje en personas con esquizofrenia, en su nuevo rol como directora de esta unidad académica, aspira a potenciar estudios clínicos y a fortalecer el vínculo con Imhay para generar colaboración transdisciplinaria. 

Luego de ocho años como Profesora Asistente, la lingüista Alicia Figueroa Barra asumió, hace un par de meses, como nueva directora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, sede sur, de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello, por solicitud del propio claustro de catedráticos del departamento.

“Yo estoy en un departamento que es bien peculiar, o sea, la impronta más relevante que tiene es que se enfoca en psiquiatría comunitaria”, dice la Dra. Figueroa. “Hay gente bien diversa, no solo psiquiatras, entonces era factible que alguien con mi perfil liderara esta unidad académica”.

La profesional es Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid, España y especialista en Lingüística Clínica aplicada a la Psiquiatría.

“Yo siempre he estado vinculada con los fenómenos relacionados con la anomalía comunicativa. Si uno lo piensa en términos de interacciones, el lenguaje está ahí, presente. O sea, toda la información que los psiquiatras obtienen del paciente al final es información a partir del lenguaje”, explica la nueva directora del Departamento de Salud Mental y Psiquiatría sur.

Por ejemplo, añade la especialista, “las estructuras del lenguaje, los aspectos semánticos, cómo lo dice el paciente, cuándo lo dice, de qué forma, cómo se relaciona con el profesional clínico en una entrevista psiquiátrica, todas esas cosas son súper informativas y ayudan a los diagnósticos diferenciales y a la psicoterapia, inclusive”.

Potenciar la investigación

Aparte de su trabajo docente, la Dra. Figueroa ha desarrollado una carrera científica, con proyectos en el Laboratorio de Psiquiatría Traslacional PSIQUISLAB de la Universidad de Chile; como coordinadora del grupo multicéntrico e interdisciplinario LEPSI-UChile (Lenguaje, Psicosis e Intersubjetividad); y en Imhay, donde es Investigadora Adjunta.

En Chile, la profesional abrió una línea de investigación pionera para conocer y analizar características del lenguaje en personas con esquizofrenia, y actualmente está explorando en modelos matemáticos asociados a la pesquisa de biomarcadores lingüísticos en psicosis. “Nosotros tenemos ahí una serie de indicadores que pensamos que son informativos de riesgo de psicosis en población juvenil”, indica.

Su desafío, ahora como directora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur de la Universidad de Chile, es potenciar la investigación clínica y aprovechar también su vinculación con instituciones científicas, como Imhay, para promover actividades colaborativas, especialmente en área específicas que complementen la formación general de los profesionales.

“El Núcleo Milenio Imhay tiene una expertise extraordinaria, por ejemplo, en prevención del suicidio, y en temas que son críticos y donde no es fácil encontrar especialistas”, plantea la investigadora. “Estas miradas son más específicas y más contextuales y, por lo tanto, también más críticas desde el punto de vista de la formación, por lo que yo espero afianzar el vínculo con Imhay y poder articular proyectos conjuntos”.

PorImhay

Directora de Imhay será una de las representantes de la U. de Chile en el Congreso Futuro 2024

¿IAhora qué hacemos? es el lema de la decimotercera edición de Congreso Futuro, que en esta oportunidad abordará los múltiples desafíos asociados a la irrupción de la inteligencia artificial en nuestras vidas. La Rectora Rosa Devés participó en la ceremonia de lanzamiento del evento, realizada en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA). Seis académicos, entre ellos, la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez, y cinco egresados de la Universidad de Chile serán protagonistas de este encuentro, quienes actuarán como expositores, encargados de talleres de inteligencia artificial y en la exposición artística.

El “Pensador del Futuro”, una escultura de tres metros de alto basada en la obra de Auguste Rodin, pero que gracias a la inteligencia artificial es capaz de comunicarse, fue la encargada de dar la bienvenida a la decimotercera edición de este evento.

Más de un centenar de charlas, talleres y exposiciones, así como un despliegue que abarcará todas las regiones del país, contempla la programación de Congreso Futuro 2024, el evento gratuito de divulgación más grande de Latinoamérica. El lanzamiento del encuentro, se realizó este miércoles 13 de diciembre en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), recinto que será el escenario principal de este encuentro, que se extenderá entre el 15 y el 20 de enero y que tendrá como tema central la inteligencia artificial. ¿IAhora qué hacemos? es lema de esta decimotercera de Congreso Futuro, que abordará los desafíos que representa para la humanidad la irrupción de esta tecnología.

En esta línea, el “Pensador del Futuro”, una escultura de tres metros de alto basada en la obra de Auguste Rodin, pero que gracias a la inteligencia artificial es capaz de comunicarse, fue la encargada de dar la bienvenida a la decimotercera edición de este evento organizado por el Senado, a través de la Comisión Desafíos del Futuro, y por la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), el cual también cuenta con el apoyo de la Academia Chilena de Ciencias, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Cámara de Diputadas y Diputados, y todas las universidades chilenas.

La Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, fue parte de esta ceremonia, en la que también participaron la presidenta de la Comisión Desafíos del Futuro, senadora Ximena Rincón; el vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi; y la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, entre otras autoridades políticas y académicas. “El Congreso Futuro es esencialmente una apuesta para impulsar y para democratizar el conocimiento, y nos muestra como este es esencial para esta vida en común y para esta vida mejor”, aseguró la máxima autoridad de la Casa de Bello en la instancia.

Por otra parte, la Rectora Devés ejemplificó el potencial de la inteligencia artificial, en cuanto herramienta, para un desafío país como el Plan Nacional de Búsqueda Verdad y Justicia, en el cual participa la U. de Chile. “Para aclarar las circunstancias de la desaparición de esas más de mil personas se requiere de información que no tenemos: alguna ha sido deliberadamente negada, pero otra está ahí y no la podemos utilizar porque no está sistematizada (…) Para encontrarlas y para encontrarlos se requiere de abordajes sofisticados como los que estamos hablando aquí, de interdisciplina, se requiere que los distintos expertos se puedan entender entre sí”, señaló.

La U. de Chile en Congreso Futuro 2024

Una de las expositoras que estará presente en el Congreso Futuro 2024 será la académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay, Dra. Vania Martínez.

Talleres interactivos sobre inteligencia artificial y divulgación científica, experiencias inmersivas en el Metaverso, exposiciones artísticas, y una feria literaria en la que estarán presentes importantes editoriales son parte de las novedades que trae esta decimotercera edición de Congreso Futuro. Estas nuevas actividades se suman a las tradicionales charlas que ofrecerán más de 100 destacados expositores, nacionales e internacionales, en torno a los futuros posibles de la humanidad frente a la revolución tecnológica de la inteligencia artificial.

Laurence Devillers, especialista en inteligencia artificial y lingüística; Martin Hilbert, experto en Big Data y transformación digital; Animashree Anandkumar, especialista en informática del Instituto Tecnológico de California y científica principal de Amazon Web Services; Peter Singer, filósofo influyente en derechos animales y altruismo efectivo; Stanislas Dehaene, psicólogo y neurocientífico pionero en descifrar cómo funciona el cerebro; y Steffanie Strathdee, epidemióloga especialista en salud global y enfermedades infecciosas, son solo algunos de los expertos y expertas de renombre mundial que participarán en esta cita.

La Universidad de Chile, en tanto, contará con un total de 11 representantes en el Congreso Futuro 2024, 6 académicos y 5 egresados del plantel. Entre los expositores y expositoras figuran:

  • Vania Martínez: Médica psiquiatra infantil y del adolescente y Doctora en Psicoterapia por la Pontificia Universidad Católica. Su área de investigación se centra en la prevención e intervención temprana en salud mental, haciendo uso innovador de tecnologías digitales. Actualmente es directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) y profesora titular de la Facultad de Medicina de la U. de Chile.
  • Laura Pérez: Astrónoma especialista en radioastronomía de la Universidad de Chile y Doctora en Astrofísica del California Institute of Technology. Ha trabajado con algunos de los radiotelescopios más avanzados del mundo, incluyendo ALMA. Reconocida en 2021 con el «World Academy of Sciences» y con el «2024 New Horizon Prize in Physics» por sus hallazgos en torno a la formación de planetas. Actualmente es profesora asistente de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
  • Manuel Canales: Sociólogo y Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha centrado su carrera en la investigación de la intolerancia, discriminación, pobreza y exclusión social, empleando metodologías cualitativas y enfocándose también en la sociología rural. Actualmente es profesor titular de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile desde 1994. El 2018, además, asumió como director del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins.
  • Felipe Tobar: Ingeniero civil eléctrico de la Universidad de Chile y Doctor en Procesamiento de Señales por el Imperial College London Su investigación se enfoca en el desarrollo de métodos de aprendizaje automático y su aplicación en datos temporales en audio, minería, salud, astronomía y conservación. Actualmente es profesor asociado de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile. 
  • Ricardo Baeza-Yates: Ingeniero, Máster en Ingeniería Electrónica y Máster en Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, y Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Waterloo. Miembro experto de la iniciativa Global Partnership on Artificial Intelligence. Actualmente es director de investigación del Institute for Experiential AI en la Northeastern University y profesor titular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
  • Katherina Harder: Directora de Cine y TV chilena de la Universidad de Chile y Máster en Dirección Cinematográfica en Bande à Part de Barcelona. Cofundadora y directora del Festival Internacional de Cine de Iquique (FICIQQ). Ha recibido galardones por sus cortometrajes “Memorias del Viento” y «Estrellas del Desierto» en distintos festivales internacionales. Actualmente desarrolla proyectos en Chile y España, además de trabajar el guion de su primer largometraje.
  • Marietta Ortega: Antropóloga de la Universidad de Chile, Máster en Antropología Social por la London School of Economics and Political Science y Doctora en Antropología Social por la Universidad de Cambridge. Especialista en temas de género y etnicidad, con foco en los pueblos andinos. Actualmente es decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá.
  • David Medina Ortiz: Ingeniero en bioinformática de la Universidad de Talca y Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Química y Biotecnología por la Universidad de Chile. Especialista en sistemas de inteligencia artificial para el diseño de péptidos con actividad terapéutica mediante métodos de machine learning. Actualmente es profesor asistente de la Universidad de Magallanes e investigador del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la U. de Chile.

Por otra parte, tres representantes de la Casa de Bello serán parte de las nuevas actividades que presentará el formato 2024 de Congreso Futuro:

  • Tomás Vera: Licenciado en informática de la U. Nacional de La Plata, ingeniero en informática y gestión de la U. Diego Portales y Doctor en Ciencias de la Computación por la U. de Chile. Actualmente, se desempeña como profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación de la U. de Chile y como director de Innovación en Zenta Group. Estará a cargo del espacio «Redes Neuronales», uno de los talleres sobre inteligencia artificial de este Congreso Futuro 2024. 
  • Javier Ibacache: Periodista de la Universidad de Chile especializado en desarrollo de públicos. Actual presidente del directorio del Centro Cultural La Moneda y Director de Programación de CEINA. Estará a cargo del espacio «Industrias Culturales e IA», otro de los talleres sobre inteligencia artificial de este evento, donde revisará los principales hitos del último año en las artes tras la aparición de herramientas como ChatGPT, Dall-E, Bard y Bing.
  • Sergio Mora-Díaz: Graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y de la Tisch School of the Arts de la New York University. Su trabajo explora relaciones entre espacio físico, tecnología y naturaleza. Sus obras se han exhibido internacionalmente en importantes festivales e instituciones de arte. Actualmente es director académico en Sinestesia Think and Do Tank de industrias creativas. El artista medial y lumínico estará a cargo de la exposición de Arte Generativo.

Para más información sobre la programación de Congreso Futuro 2024, puedes visitar el sitio https://2024.congresofuturo.cl/

Las entradas para asistir de manera presencial se pueden adquirir desde el 4 de diciembre en https://www.puntoticket.com

Fuente: Prensa Uchile.

PorImhay

Columna de opinión: ¿Dónde está la autoría en chat GPT?

Por: Rocío Mayol
Psicóloga Doctora en Ciencias Biomédicas, académica fundadora @cientificamente_mujeres, experta Hay Mujeres e investigadora joven del Núcleo Milenio Imhay.

El Chat GPT y modelos similares son representativos de los avances continuos en el campo de la inteligencia artificial, GPT es el acrónimo de Generative Pre-Trained Transformer, un modelo que utiliza algoritmos avanzados de procesamiento de lenguaje natural para generar respuestas a preguntas y comentarios de los usuarios en tiempo real. Puedes preguntarle de una cantidad de temas impresionantes y en poco tiempo llegar a respuestas que antes, con la búsqueda en un navegador, podían significar varias horas, pero ¿te has preguntado de dónde viene esa información?

Si haces la pregunta al Chat GPT, ¿Cuál es la fuente de información que usa? la respuesta es: “Mi capacidad para proporcionar información se basa en un amplio conjunto de datos recopilados de diversas fuentes disponibles públicamente en la web. Mi entrenamiento involucró la lectura y el análisis de una amplia gama de textos, como libros, artículos y documentos en línea, para familiarizarme con información general sobre diversos temas. Sin embargo, no tengo acceso directo a bases de datos específicas ni a suscripciones a fuentes de información especializadas. La información que proporcionó se basa en conocimientos generales hasta mi última actualización en enero de 2022. Siempre es recomendable verificar la información específica con fuentes adicionales, especialmente en contextos profesionales o académicos”.

Ante esta repuesta te has preguntado ¿Qué pasa con el derecho de autor en esta gran base de datos? Los derechos parecieran que no existieran y los autores pasan a ser anónimos, años de estudio, investigaciones y desarrollo, quedan en el anonimato, sin autoría y sin referencia bibliográfica. Esto ha ocasionado la reacción de varias personas, entre ellas, los escritores George R.R. Martin (“Game of Thrones”), John Grisham y Elin Hilderbrand, entre otros, denunciando a la firma tecnológica OpenAI, por violar sus derechos de autor y por un “robo sistemático a escala masiva” de sus obras. En agosto, OpenAI dijo que los propietarios de páginas web ahora pueden bloquear su rastreador web, para no permitir que su contenido sea usado. Varias páginas, incluidos editores de noticias como The New York Times, lo han hecho y han impedido que OpenAI extraiga sus datos.

¿Qué sucede con los usuarios de esta tecnología? Gente que consulta no puede saber de dónde viene esa información, entonces tenemos personas que van y comprueban que lo señalado por Chat GPT es cierto y eso es un doble esfuerzo, que pocos/as realizan, o dos, se copia la respuesta y en el mejor de los casos se cita a OpenAI, 202x, borrando toda marca de autoría, es decir, ahora el autor es OpenAI. Para consultar la fuente, no tiene referencias y solo se vuelve una confianza ciega a la información. Cuando le pides una fuente, ¡cuidado! porque muchas veces te da una referencia que no es certera, páginas y/o artículos que no existen, información que nuevamente hay que corroborar. 

La Agenda Educativa 2030 de la UNESCO reconoce el potencial de las tecnologías digitales para transformar la educación y garantizar, a su vez, una educación inclusiva, equitativa y de calidad, capaz de promover oportunidades de aprendizaje relevantes a lo largo de la vida. ¿En qué está Chile, para responder a estos desafíos? Es una pregunta que requiere una pronta respuesta para asegurar que estas innovaciones sean una ayuda para avanzar y no una amenaza a las perspectivas futuras de conocimiento ni a la libertad intelectual y creativa

Fuente: El Mostrador

PorImhay

Revive el V Congreso Internacional en Salud Mental Digital

La demanda de atención en salud mental constituye el principal desafío de sistemas de salud por cuanto afecta tanto a la población en general como a profesionales sanitarios. ¿Qué rol tiene la integración de tecnología salud mental para la prevención, evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento? Sobre este tema, diferentes expositores, entre ellos, la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez, reflexionaron en este evento internacional online desarrollado por la organización española Cibersalud y Bienestar.

La directora de Imhay y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile comenzó su intervención mencionando su interés por trabajar en el ámbito de la prevención de problemas de salud mental. En este sentido, señaló que: «desde la investigación estamos viendo cómo podemos conectar los intereses clínicos con los intereses que se necesitan desde la investigación. Y el riesgo suicida es algo que es muy importante, que se ha visto, además, en el aumento en la población adolescente y joven en nuestro país y en el mundo a partir de la pandemia. Y, particularmente, estudiantes universitarios están en un período que es crucial, en el cual hay la probabilidad también de que exista este riesgo».

Al respecto, agregó que «en Chile, al menos, las universidades han estado preocupadas de esto, hay distintas comisiones que están trabajando, pero vemos cómo es difícil llegar con la atención clínica profesional a los distintos rincones de nuestro país y es ahí donde las tecnologías pueden tener un gran rol. Además, que ese grupo etario se ve muy beneficiado por las tecnologías, porque son bastante cotidianas para ellos».

Luego, la Dra. Martínez, comentó una de las investigaciones en salud mental digital que está desarrollando para ir en apoyo de jóvenes que están cursando la educación superior. «El trabajo que nosotros estamos haciendo es en colaboración con la Universidad de Harvard a través de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud en la que participan más de 15 países en relación a salud mental universitaria. Se hace una encuesta en línea a estudiantes y quienes tienen un riesgo suicida son contactados por nuestro equipo».

«Durante pandemia empezamos esto. Les ofrecíamos si preferían una llamada telefónica o el chat y un 90 por ciento prefirió el contacto mediante el chat. Así que ahí ya vemos cómo hay una cercanía de los jóvenes más hacia la escritura que hablar y, entonces, a esos jóvenes mediante chat le hacíamos una reevaluación por un psicólogo o una psicóloga, les dábamos un apoyo también a la derivación si requerían atención presencial», comentó.

«Así que creo que hay una gran oportunidad mediante las tecnologías para poder apoyar tanto a este grupo etario como también en algo específico que es el riesgo suicida», dijo la directora de Imhay.