En horario de alta audiencia, Radio Universidad de Chile dio inicio este semestre a un espacio pionero con expertos de Imhay, quienes cada 15 días difunden el conocimiento científico que han generado al alero de nuestro centro de investigación.
“Históricamente las situaciones de salud mental se esconden, se disimulan, no se exhiben por miedo a la discriminación”, indica el periodista Patricio López, director de radio Universidad de Chile a propósito de la importancia de generar este espacio de información de salud mental en la emisora.
Con el fin de avanzar en la comprensión de la salud mental y ayudar a vencer estigmas y prejuicios, la radio Universidad de Chile y el Núcleo Milenio Imhay pusieron en marcha este semestre un innovador proyecto informativo. Se trata del espacio ‘Sintoniza tu Salud Mental’, un segmento dentro del noticiario matinal de la emisora, donde un experto o experta de Imhay conversa con el conductor del programa acerca de algún tema específico. El ciclo comenzó en septiembre, justamente a propósito del Día Mundial de Prevención del Suicidio, y continuará quincenalmente hasta enero.
“Desde el estallido social y después, durante la pandemia, los medios de comunicación han visibilizado bastante los temas de salud mental. Y yo diría que se ha hecho mucho más frecuente que aparezcan noticias y que se converse sobre el tema. En este sentido, la alianza que hemos establecido con la Radio Universidad de Chile es un gran paso, porque son muy pocos los medios de comunicación que en este momento están considerando la temática de una manera más sistemática y no cuando surge una noticia en particular o una fecha en especial”, plantea la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez.
Más aún: la radio -que durante la pandemia ya había trabajado con Imhay y otros centros Milenio- decidió crear, como una muestra de énfasis editorial, un espacio periódico y en horario estelar (a las 9.30 hrs.) para hablar de la temática.
“Históricamente las situaciones de salud mental se esconden, se disimulan, no se exhiben por miedo a la discriminación”, explica Patricio López, director de la radio. “Entonces, para nosotros no es estrictamente un problema sanitario, sino también un asunto de profunda humanidad, de contribuir a generar el espacio para que la discusión sobre este tema sea más transparente, en toda la amplia gama que tiene la salud mental, desde lo más leve como el estrés, hasta patologías más severas que afectan a parte de la población, y que es importante que no se traduzcan en discriminación, sino que las personas se sientan acogidas por la comunidad”.
“Destaco a la radio como visionaria en poner la temática de la salud mental, que en distintas encuestas aparece como relevante para la población, pero que no siempre se presenta de manera adecuada», destaca la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez.
Para la directora de Imhay, psiquiatra infantil y del adolescente y académica de la Facultad de Medicina, Dra. Vania Martínez, esta colaboración con la emisora es un paso importante para difundir información, no solamente sobre la actividad científica que se hace en Chile respecto a investigaciones en salud mental, sino acerca de la realidad que viven día a día muchas personas.
“La gran labor efectivamente es contribuir a la desestigmatización de las temáticas que tienen que ver con la salud mental. Valoro eso, y que haya surgido desde un interés de la radio, que se acercó a nosotros a proponernos esta alianza de colaboración, basada en la experiencia previa”.
En esta primera temporada, ya han sido entrevistados en Sintoniza tu Salud Mental cuatro integrantes de Imhay: Dra. Vania Martínez, Dr. Álvaro Langer, Dr. Pablo Gaspar y Ps. Marcelo Crockett, quienes han conversado sobre prevención del suicidio, salud mental y mindfulness en establecimientos educacionales, importancia de la prevención de enfermedades del ánimo a propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental y salud mental en población LGBT+, respectivamente.
“La radio en general es una suerte de conjuro contra la soledad en mucha gente. Ya sabemos que esto de estar solo, de no encajar, de no corresponder al estándar, a veces tiene sus correlatos en temas de salud mental”, dice Patricio López. “Entonces es un tipo de iniciativas que generan especialmente buenas repercusiones. Respecto a este ciclo me han llegado varios correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, llamados con agradecimientos y felicitaciones, y estoy seguro que tienen que ver con la valía del espacio mismo, pero fundamentalmente con el tema”, agrega el periodista.
La otra ventaja del programa es que, al tratarse de una conversación, el tema se aborda de un modo sencillo, didáctico, que informa con la calidez y cercanía de la palabra hablada.
“Muchas veces los temas de salud mental son traducidos en términos mediáticos en códigos policiales, y obviamente este trabajo implica mostrar cómo funciona el tema en términos de salud”, advierte el director de la emisora. “Y lo más importante: las conversaciones demuestran que las situaciones de salud mental están altísimamente determinadas por el contexto, por los determinantes sociales de la salud, y eso es súper importante que se incorpore al debate público, porque si no, lleva a diagnósticos y políticas equivocadas”.
“Destaco a la radio como visionaria en poner la temática de la salud mental, que en distintas encuestas aparece como relevante para la población, pero que no siempre se presenta de manera adecuada. Por una parte, a veces se cae en sensacionalismo, y por otra, en lenguaje demasiado técnico. Nosotros queremos hacerlo de manera que la población pueda ir formándose más, porque sabemos que la información adecuada y no estigmatizante va a contribuir a una mejor salud mental de la población”, finaliza la directora de Imhay, dra. Vania Martínez.
El espacio ‘Sintoniza tu Salud Mental’ se transmite cada 15 días a las 09:30 horas en el noticiario Radioanálisis de Radio Universidad de Chile: 102.5 FM, por internet en: https://emisora.cl/universidad-chile/ y en Uchile TV: https://uchiletv.cl/
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.
Imhay 2025
About the author