Investigadores de Imhay capacitaron a profesionales de la Escuela Comunitaria de Formación en Salud Mental en la región de Aysén

PorImhay

Investigadores de Imhay capacitaron a profesionales de la Escuela Comunitaria de Formación en Salud Mental en la región de Aysén

Invitados por la Universidad de Aysén y el Centro de Salud Mental Comunitario de Coyhaique (COSAM), la Dra. Vania Martínez y el Dr. Jorge Gaete, capacitaron a profesionales de la zona, donde compartieron información en temáticas clave para la promoción de entornos más saludables y protectores para la juventud.

Dra. Vania Martínez, directora de Imhay, durante su exposición en la Escuela Comunitaria de Salud Mental en Coyhaique.

Durante dos días se desarrolló en Coyhaique una jornada de capacitación impulsada por la Universidad de Aysén y el COSAM de Coyhaique, la que congregó a autoridades regionales, profesionales de distintos servicios públicos, representantes de establecimientos educacionales y de la comunidad universitaria, con el propósito de generar un espacio de reflexión, aprendizaje y colaboración entre instituciones vinculadas al bienestar emocional e inclusión en la región.

En la actividad, que contó con una amplia participación, los investigadores de Imhay, Dra. Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile y el Dr. Jorge Gaete, académico de la Universidad de los Andes, compartieron sus conocimientos sobre prevención del suicidio, violencia escolar y consumo problemático de alcohol y otras drogas.

Respecto a este último tema, el Dr. Jorge Gaete mencionó que el consumo de sustancias en la población adolescente, así como su impacto en el desarrollo juvenil, constituye una problemática de carácter multifactorial, influida por diversos factores biológicos, psicológicos y sociales.

“El consumo de cualquiera de estas sustancias, ya sea tabaco, alcohol o marihuana, en un cerebro que está en desarrollo, genera efectos de nocivos muy importantes, no solo inmediatos, sino que de largo plazo, porque vamos a tener jóvenes que, en el día de mañana, van a tener problemas con aspectos de la regulación emocional, con aspectos que tienen que ver con su propio desarrollo y control impulsivo, lo que pueden generar finalmente problemas de consumo ya más problemáticos”, alertó el investigador de Imhay.

Dr. Jorge Gaete, investigador de Imhay, abordó los desafíos del consumo adolescente y la importancia de la prevención temprana.

Para el Dr. Gaete, prevenir significa actuar antes de que aparezca el problema, trabajar con niños, niñas y adolescentes antes de que se inicie el consumo. “La llamada a la prevención es muy importante, mientras antes mejor. De esta forma, vamos a ir ayudando al desarrollo más saludable de los jóvenes”.

Las jornadas contaron con charlas magistrales, conversatorios y mesas técnicas, permitiendo, de esta manera, abrir espacios de reflexión, diálogo y coordinación entre instituciones, fortaleciendo el compromiso de la Universidad de Aysén con el desarrollo de entornos educativos y comunitarios más saludables, inclusivos y seguros.

La directora del Centro de Salud Comunitaria de Coyhaique, Gisela Molina, destacó el compromiso de los asistentes y el objetivo de formar promotores de salud mental en sus comunidades.

Por su parte, el administrador provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto Cox resaltó que esta instancia consolida el trabajo colaborativo entre la academia, el sistema público y la comunidad, instalando capacidades locales para enfrentar uno de los principales desafíos de salud pública del territorio: el bienestar emocional y social de las personas.

La Escuela Comunitaria de Formación en Salud Mental e Inclusión se ha desarrollado con versiones anteriores en distintas comunas de la región y ha permitido que más de 500 personas reciban formación en salud mental. Este año, la convocatoria amplió su alcance incorporando a estudiantes de pedagogía y representantes de organizaciones juveniles, reforzando la importancia de abordar el tema desde la educación y la participación ciudadana.

Fuente y fotografías: Universidad de Aysén

About the author

Imhay administrator