En el programa Sana Mente de CNN Chile se dio a conocer la guía ESTAR, una herramienta de postvención que entrega orientaciones para el acompañamiento de personas, familias y comunidades tras una muerte por suicidio.
“Estar: Guía de postvención para el acompañamiento de personas, familias y comunidades tras una muerte por suicidio”, publicación lanzada en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, es una iniciativa desarrollada por un grupo de académicos, profesionales e investigadores, entre ellos los integrantes de Imhay: Dr. Álvaro Jiménez, Dra. Vania Martínez, Dra. Graciela Rojas, Dr. Daniel Núñez y Dra. Marta Silva.
Durante su intervención en el programa, el investigador de Imhay y académico de la Universidad San Sebastián, Dr. Álvaro Jiménez, explicó la magnitud del problema en nuestro país: “En Chile se registran cerca de 1.800 suicidios anuales. Y cada muerte por suicidio puede afectar a decenas o incluso más de 100 personas del entorno”.
La guía «ESTAR» combina evidencia científica nacional e internacional, testimonios y orientaciones prácticas para responder a estas situaciones críticas. Según Jiménez, su objetivo es claro: “Ofrecer directrices para mitigar el daño, acompañar el proceso de duelo, facilitar la recuperación emocional y reducir el riesgo de nuevas conductas suicidas en personas y comunidades expuestas a un suicidio”.
El documento está estructurado en tres dimensiones que buscan guiar tanto a profesionales de la salud como a gestores y responsables de políticas públicas. “La primera abarca la preparación y la respuesta inmediata tras un suicidio, cómo llevar a cabo intervenciones en crisis. La segunda se centra en las semanas y meses siguientes, con pautas de acompañamiento en el proceso de duelo. Y la tercera aborda el seguimiento a mediano plazo, con estrategias para afrontar complicaciones posteriores y orientaciones para retomar una nueva vida cotidiana”, detalló el investigador de Imhay.
Contribuyeron en el desarrollo de la guía Stefanella Costa-Cordella (Universidad Diego Portales, MIDAP), Paulina del Río (Fundación José Ignacio), Thiare Barrera (Universidad Diego Portales) y Francisco Ojeda (Universidad San Sebastián), junto con los investigadores de Imhay.
«ESTAR» se elaboró en el marco del proyecto FONIS SA23I0181 y está disponible de manera gratuita AQUÍ
Ve la nota preparada por el equipo de Sana Mente de CNN Chile, a continuación:
About the author