Investigadores de Imhay participan en elaboración de guía para fortalecer el apoyo tras una muerte por suicidio

PorImhay

Investigadores de Imhay participan en elaboración de guía para fortalecer el apoyo tras una muerte por suicidio

Esta guía de postvención fue creada para potenciar el trabajo de los profesionales de la salud en el acompañamiento a personas, familias y comunidades tras una muerte por suicidio. En sus páginas, combina evidencia científica, experiencias internacionales y testimonios locales, y ofrece orientaciones conceptuales y prácticas para el manejo de las dificultades que surgen tras estos eventos.

El Dr. Álvaro Jiménez, investigador de Imhay y académico de la Universidad San Sebastián, lideró la elaboración de la guía de postvención del suicidio, realizada en el marco del proyecto FONIS SA23I0181.

“Estar: Guía de postvención para el acompañamiento de personas, familias y comunidades tras una muerte por suicidio”, es la publicación lanzada en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio y que reúne el aporte de una serie de académicos e investigadores de diversas instituciones, entre ellos, los investigadores de Imhay: Álvaro Jiménez, Graciela Rojas, Vania Martínez, Marta Silva y Daniel Núñez.

El contenido del documento está dirigido principalmente a profesionales de la salud. Sin embargo, también puede ser útil para responsables de políticas públicas, gestores de salud mental, coordinadores de bienestar en empresas, instituciones educativas o sanitarias, y líderes comunitarios, ya que su diseño permite una adaptación a diversos contextos y niveles de intervención, representando, de esta manera, un paso relevante hacia el desarrollo de un modelo de postvención activa que permita ofrecer asistencia oportuna a escala local, regional y nacional. Además, puede ser un recurso para programas de formación en postvención del suicidio.

Si bien esta guía no está dirigida directamente a quienes atraviesan un proceso de duelo, puede servir como una herramienta de orientación para quienes buscan reconstruir sus vidas tras una muerte por suicidio.

Elaborada como resultado del proyecto FONIS SA23I0181, titulado: “Desarrollo y evaluación de una guía de recomendaciones y un programa de formación en competencias para la intervención psicosocial con personas, familias y comunidades expuestas a una muerte por suicidio”, la publicación ofrece herramientas y recomendaciones para fortalecer la capacidad de respuesta en postvención, permitiendo a los profesionales intervenir de manera efectiva y culturalmente sensible.

La guía, que puede descargarse de forma gratuita, entrega orientaciones para la postvención del suicidio en personas, familias y comunidades.

De acuerdo al Dr. Álvaro Jiménez, académico de la Universidad San Sebastián, investigador de Imhay y uno de los líderes de esta iniciativa, esta publicación dada a conocer en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, busca llenar un vacío en las políticas de prevención en Chile. “Cada año mueren cerca de 1.800 personas por suicidio en nuestro país, y cada una de esas muertes impacta profundamente a familias, amistades, comunidades escolares y laborales. Estamos hablando de miles de personas afectadas o en duelo, quienes muchas veces no encuentran el apoyo que necesitan. La Organización Mundial de la Salud recomienda que toda estrategia nacional de prevención del suicidio incluya la postvención, es decir, el acompañamiento a quienes se ven expuestos o afectados por un suicidio. Y eso es lo que hace esta guía: entregar herramientas concretas para apoyar a personas, familias y comunidades en esos momentos difíciles”, indica el investigador.

Y agrega que “un aspecto valioso de ESTAR es que combina la evidencia internacional con la experiencia de expertos y profesionales de la salud, pero también con la voz de sobrevivientes en Chile. Reconoce sus vivencias y ofrece orientaciones que se pueden adaptar a distintos contextos, como el educativo, el sanitario o el laboral. Aunque está pensada para profesionales de la salud, también puede ser útil para líderes comunitarios que acompañan estos procesos”.

“En este Día Mundial de la Prevención del Suicidio queremos subrayar que la prevención no es solo evitar nuevas muertes, también es acompañar el dolor de quienes quedan. La postvención es, en sí misma, una forma de prevención”, finaliza el Dr. Jiménez.

Además de los investigadores de Imhay, participaron en la elaboración de la guía: Stefanella Costa-Cordella (Universidad Diego Portales, MIDAP), Paulina del Río (Fundación José Ignacio), Thiare Barrera (Universidad Diego Portales) y Francisco Ojeda (Universidad San Sebastián).

Descarga la guía AQUÍ

About the author

Imhay administrator