Imhay y la Universidad Alberto Hurtado firman convenio de cooperación

PorImhay

Imhay y la Universidad Alberto Hurtado firman convenio de cooperación

Esta acción es parte del trabajo que está realizando la Universidad junto a su Comisión Experta para la promoción de la salud mental y prevención del suicidio en estudiantes UAH, para continuar abordando de manera sólida los desafíos en materia de salud mental que enfrenta nuestra comunidad.  

Este convenio firmado entre ambas instituciones se oficializa en septiembre, mes en que se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

El miércoles 3 de septiembre, en la Sala de Consejo de Rectoría de la Universidad Alberto Hurtado, se oficializó el convenio de cooperación entre nuestra casa de estudios y el Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay). Esta acción es parte de los trabajos que está realizando la comisión experta de la UAH en promoción de salud mental y prevención del suicidio, entidad conformada en junio del presente año.  

Imhay es una organización integrada por investigadoras e investigadores que estudian la epidemiología, los determinantes sociales y las bases neurobiológicas de la salud mental de adolescentes y jóvenes. Su labor busca generar evidencia que contribuya al diseño de intervenciones en salud mental para este grupo etario y apoyar el fortalecimiento de políticas públicas. Esto convierte a Imhay en un aliado estratégico para la Universidad y para las acciones que se han impulsado en torno al bienestar estudiantil, la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio. 

La instancia que oficializó este convenio fue liderada por Cristián del Campo SJ, rector de nuestra Universidad; Antonia Larrain, vicerrectora Académica, y Vania Martínez, directora de  Imhay. Además, estuvieron presentes Cristóbal Madero SJ, vicerrector de Integración; Lucía Stecher, vicerrectora de Investigación e Innovación; María de los Angeles Fossatti, líder de la comisión experta antes mencionada y directora del Departamento de Psicología Clínica UAH, además de representantes de diferentes direcciones y unidades de la comunidad universitaria.  

El rector Cristián del Campo SJ se refirió a este convenio como una oportunidad para hacernos cargo como comunidad universitaria de la salud mental y, especialmente, de la prevención del suicidio “Queremos aprender mucho, porque queremos comunicarlo a todas y todos, con el fin de que esto no solo radique en las acciones de las unidades vinculadas a la salud mental, sino que sea una labor que se impulsa desde Rectoría para toda la comunidad”. La máxima autoridad de la UAH añadió que espera que esta acción sea de utilidad y ayuda para que personas que tienen contacto directo con nuestras y nuestros estudiantes puedan estar capacitados y capacitadas, para así colaborar en la prevención de manera efectiva.

“Me alegra mucho que demos este paso y que lo podamos comunicar, porque nos estamos haciendo cargo de un tema que es difícil, pero que vale la pena. Es mucho más responsable que lo hagamos de frente”, precisó el rector. 

Mientras que la directora de Imhay, señaló que el trabajo relativo a la salud mental y la prevención del suicidio requiere una nueva mirada, “basada en un diagnóstico que tiene que ser participativo, con intervenciones ‘codiseñadas’ con la comunidad, para que sea apropiado al contexto y realidad de esta universidad, apuntando también a la sostenibilidad”.  

Martínez agregó que la intención del Núcleo es que en la Universidad Alberto Hurtado se instalen competencias, y que la comunidad se apropie del trabajo realizado. La especialista precisó que la UAH siempre podrá contar con su asesoría cuando se requiera, pero lo fundamental es que el aprendizaje y los avances permanezcan en la institución. 

Este convenio se oficializa en septiembre, mes en que se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Durante este periodo, la Universidad —a través de sus distintas unidades de trabajo con estudiantes y docentes—, llevará a cabo diversas actividades, como ferias informativas y una charla abierta a cargo de Vania Martínez, además de otras instancias de encuentro y reflexión. 

Fuente: Comunicaciones UAH

About the author

Imhay administrator