Integrantes de Imhay compartieron sus estudios sobre ansiedad, prevención del suicidio y consumo de alcohol en jóvenes. Además, el trabajo “Salud mental en estudiantes universitarios: ¿la fuente de apoyo social importa?”, de los doctores Marcelo Crockett y Vania Martínez, obtuvo el primer lugar en la categoría Trabajos Científicos.
Dr. Juan Pablo del Río, académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Infantil y del Adolescente de la U. de Chile e investigador joven de Imhay.
Desde el 04 de septiembre se está desarrollando en Santiago el VII Congreso Chileno de Adolescencia junto al III Congreso Iberoamericano de Adolescencia. Bajo el lema “Construyendo puentes, transformando los cuidados”, el encuentro reúne a especialistas nacionales e internacionales que están compartiendo sus experiencias, conocimientos y reflexiones sobre los desafíos que viven hoy los adolescentes.
El Dr. Juan Pablo Del Río, académico del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Infantil y del Adolescente de la Universidad de Chile e investigador de Imhay, dictó la conferencia “Neurobiología y tratamiento de trastornos ansiosos”. Allí explicó que la ansiedad se manifiesta con preocupaciones constantes, miedos específicos, síntomas físicos y conductas de evitación que afectan la vida diaria. Indicó que la base del tratamiento está en un estilo de vida saludable —que incluye el realizar ejercicio, tener una buena alimentación, aprovechar la luz solar y tener buen descanso— y que en algunos casos se recomienda la combinación de terapia psicológica y medicamentos.
La Dra. Vania Martínez, académica de CEMERA de la Facultad de Medicina de la U. de Chile y directora de Imhay, participó en el simposio “Prevención de conductas de riesgo en establecimientos educacionales”. En su exposición recalcó que tanto en la casa como en la escuela es posible detectar señales de alerta en niños y adolescentes, lo que hace clave buscar ayuda profesional a tiempo. Además, entregó recomendaciones para que profesores y equipos de salud puedan prevenir conductas suicidas y autolesiones.
El Dr. Marcelo Crockett presentó un estudio que comparó la salud mental y el consumo de sustancias entre estudiantes universitarios y jóvenes que no estudian. Los resultados mostraron que los universitarios reportan más síntomas de ansiedad y depresión, menor satisfacción con la vida y un mayor consumo de alcohol, lo que refuerza la necesidad de acciones preventivas.
Por su parte, el Dr. Álvaro Vergés presentó un trabajo sobre impulsividad y consumo de alcohol en adolescentes. Su estudio comparó dos modelos que ayudan a entender cómo ciertos rasgos de personalidad se relacionan con el riesgo de beber en exceso, aportando nueva evidencia en un tema poco investigado en Chile.
Un momento especial del congreso fue la premiación del trabajo “Salud mental en estudiantes universitarios: ¿la fuente de apoyo social importa?”, de los doctores Marcelo A. Crockett y Vania Martínez, que obtuvo el primer lugar en la categoría Trabajos Científicos. Este reconocimiento resalta el valor del aporte de Imhay en la generación de conocimiento sobre salud mental en jóvenes universitarios.
El congreso se convirtió en un espacio de encuentro y colaboración, donde los participantes pudieron reflexionar y avanzar en nuevas estrategias para cuidar la salud mental de adolescentes y jóvenes.
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.
Imhay 2025
About the author