Álvaro Jiménez-Molina y Vania Martínez son editores del libro New Perspectives on Suicidal Behavior, que reúne aportes de expertos nacionales e internacionales, ofreciendo nuevas aproximaciones culturales y clínicas para comprender, evaluar y prevenir la conducta suicida. La publicación también cuenta con la participación de otros especialistas de nuestro centro.
Los investigadores de Imhay, Dr. Álvaro Jiménez-Molina y Dra. Vania Martínez, editores de la publicación internacional sobre conducta suicida.
Un grupo de destacados investigadores del Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) ha publicado el libro New Perspectives on Suicidal Behavior: Cultural Context, Clinical Assessment, and Intervention, una obra que profundiza en la conducta suicida desde una perspectiva cultural y clínica. Este libro, editado por los investigadores Álvaro Jiménez-Molina, académico de la Universidad San Sebastián y Vania Martínez, académica de la Universidad de Chile, fue publicado por la editorial Springer y reúne a expertos internacionales y nacionales en el tema.
La introducción de la obra plantea que el suicidio constituye un desafío crítico para la salud pública mundial, con más de 700.000 muertes anuales y siendo la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. A pesar de los avances, persisten vacíos importantes en la comprensión de los factores de riesgo y protección, así como en la efectividad de las intervenciones preventivas. Los editores subrayan la necesidad de abordar la conducta suicida desde una mirada multidimensional que considere los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, especialmente en comunidades que han sido menos estudiadas, como los pueblos indígenas y la población LGBTQ+. Asimismo, destacan el rol de las tecnologías digitales y la urgencia de diseñar estrategias más inclusivas, culturalmente sensibles y basadas en la evidencia para la prevención y postvención del suicidio.
Esta publicación constituye una valiosa instancia para reflexionar sobre los avances alcanzados en la investigación del suicidio en distintos contextos. Reúne aportes de especialistas de diversos países y enfoques, ofreciendo una panorámica amplia y actualizada que abarca marcos teóricos, dimensiones socioculturales, procesos de evaluación clínica y estrategias de intervención.
El libro presenta miradas actuales sobre la conducta suicida en diversos contextos culturales y clínicos.
El texto se organiza en dos secciones. La primera parte se centra en las complejidades del comportamiento suicida, examinando los principales modelos psicológicos y las dimensiones culturales que lo influyen, incluidas las experiencias de las comunidades transgénero y mapuche. La segunda parte, en tanto, aborda la evaluación y gestión del riesgo suicida, presentando herramientas y estrategias para la detección temprana, la intervención clínica y la postvención. Examina experiencias en ámbitos clínicos, educativos y comunitarios, destacando enfoques efectivos en la reducción de la ideación e intentos suicidas. Asimismo, resalta el creciente aporte de las tecnologías digitales para ampliar el acceso a la atención en salud mental, especialmente entre adolescentes, jóvenes y en contextos con recursos limitados.
Además de los editores, en la publicación participan otros investigadores de Imhay: Reiner Fuentes-Ferrada, Belén Vargas, Daniel Núñez y Marta Silva-Fernández. Todos ellos otorgan un aporte significativo al campo de la salud mental, promoviendo una comprensión más profunda y culturalmente consciente de la conducta suicida, junto con enfoques innovadores y aplicados a la prevención y tratamiento.
Esta publicación forma parte de la serie Springer–MIDAP, dedicada a difundir conocimientos de vanguardia acerca de las causas, el abordaje terapéutico y la prevención de la depresión, considerando la interacción entre ésta y la personalidad.
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.
Imhay 2025
About the author