[PRENSA] Directora de Imhay: “La desconexión social, la falta de red de apoyo, son factores de riesgo para problemas tanto de salud mental como de salud física”

PorImhay

[PRENSA] Directora de Imhay: “La desconexión social, la falta de red de apoyo, son factores de riesgo para problemas tanto de salud mental como de salud física”

En el programa «Pares Impares» de CNN Chile, la Dra. Vania Martínez, psiquiatra infantil y del adolescente, académica de la U. de Chile y directora de Imhay, analizó el impacto de la soledad en la salud y llamó a fortalecer la conexión social como herramienta de prevención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró por primera vez que la soledad y el aislamiento social representan riesgos urgentes para la salud global, con un impacto comparable al del tabaquismo o la obesidad. En ese contexto, la Dra. Vania Martínez advirtió que “la desconexión social, la falta de red de apoyo, son factores de riesgo para problemas tanto de salud mental como de salud física”.

La especialista también señaló cómo la inseguridad y la desconfianza limitan las relaciones cotidianas. “Efectivamente, si es que yo me siento insegura en mi propia comunidad, también voy a establecer menos relaciones, no converso con el vecino, no converso con las personas en la calle o salgo menos y me aíslo”, comentó durante la entrevista.

La directora de Imhay hizo hincapié en la vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes, quienes han visto modificadas sus formas de relacionarse por la virtualidad y el uso excesivo de dispositivos. “En la etapa de la adolescencia y juventud, uno sí lo ve como un problema, porque es una etapa en la cual se generan ciertas relaciones que son importantes para el desarrollo armónico. Es importante también que la comunidad vaya generando este sentido de acoger a todos y acoger en las diferencias”, recalcó.

Por último, destacó la importancia de promover la conexión entre generaciones como una estrategia integral para el bienestar. “Muchas veces pensamos como solo programas para personas mayores o solo programas para jóvenes y, tal vez, lo que necesitamos también es encontrar las distintas generaciones y que puedan nutrirse unas a otras. La conexión social es algo que apunta a que podamos estar como sociedad de manera más global, más sanos”, concluyó.

Ve el reportaje completo del programa Pares Impares, a continuación:

About the author

Imhay administrator