Desde el 16 al 18 de noviembre 2022 se desarrollará un nuevo congreso de SOPNIA, que esta vez invita a nuevos espacios de encuentro que permitan discutir y reflexionar acerca de los desafíos que tienen los médicos psiquiatras y neurólogos en el resguardo del bienestar y atención de salud de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Este evento es presidido por la psiquiatra infantil y del adolescente e investigadora de Imhay, Dra. Francesca Borghero, y participarán diversos investigadores de nuestro centro.
El XXXIX Congreso anual de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia de Chile se llevará a cabo desde el 16 al 18 de noviembre y será en formato híbrido.
Con el lema “Un tránsito reflexivo en tiempos de cambios”, la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia de Chile (SOPNIA) dará el vamos a un nuevo Congreso – en formato híbrido- el cual tendrá como desafíos el generar espacios de encuentro, renovar conocimientos y contribuir a la salud mental de la población infanto juvenil.
Esta versión del congreso será desafiante dado que invita a volver a generar espacios de encuentros educativos y de desarrollo científico presenciales, que permitan continuar capacitando e intercambiando conocimientos y experiencias que vayan en pro de la atención de los y las pacientes.
En esta oportunidad Imhay estará representado por varios de sus investigadores:
Jueves 17 de noviembre (AM)
Módulo Psicosis
«Construyendo una red nacional de detección e intervención temprana: Presente y futuro».
Dr. Pablo Gaspar, Investigador Principal de Imhay.
Viernes 18 de noviembre (PM)
Módulo Tecnologías digitales para la prevención del suicidio
«Desarrollo de una intervención combinada (cara a cara y digital) para reducir la ideación suicida en estudiantes secundarios».
Ps. Daniela Meza, Asistente de Investigación de Imhay.
«Desarrollo de un programa basado en tecnologías digitales para la detección del riesgo suicida y la promoción de la búsqueda de ayuda en estudiantes universitarios».
Álvaro Jiménez, Ph.D. Investigador Postdoctoral de Imhay.
«Tecnologías digitales para la reducción del riesgo suicida de jóvenes en la atención primaria de salud».
Dra. Vania Martínez, Ph.D. Directora de Imhay.
Envío de trabajos
El 31 de agosto se termina el plazo de recepción de resúmenes para la presentación de trabajos de investigación en las áreas de salud mental y neurología para participar en el congreso. Además de criterios básicos de claridad, se espera que cada presentación aborde problemas o situaciones concretas (previamente estudiadas o emergentes) relevantes en salud mental y neurología de la infancia y adolescencia.
En relación con las exigencias del resumen, estos deberán cumplir con los siguientes criterios:
• Describir brevemente en idioma español el trabajo que será presentado y reportar de manera concisa sus resultados en una extensión total no mayor a 250 palabras (esto no incluye título, nombre de autores ni instituciones involucradas).
• Incluir una formulación clara del tema de la presentación y de su pregunta de investigación.
• Declarar explícitamente la metodología utilizada.
• No deberá incluir gráficos, fotos, tablas ni las referencias bibliográficas.
• Explicitar las consideraciones éticas de acuerdo con la Ley 20.584 en aspectos relativos al desarrollo de la investigación.
La inscripción presencial o virtual, entrega como beneficio que las cápsulas, charlas, talleres y simposios presentados en el congreso, quedarán disponibles para verlas en diferido (modalidad ondemand) hasta por 3 meses una vez finalizado el evento.
Más información sobre inscripciones e instrucciones para trabajos libres XXXIX Congreso Sopnia 2022 AQUÍ
Ver programa del Congreso SOPNIA 2022 AQUÍ
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.
Imhay 2025
About the author