La académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay forma parte de un grupo compuesto 8 expertos internacionales que buscan redactar un documento diagnóstico de la emergencia sanitaria en Latinoamérica y en base a ello elaborar propuestas de políticas y estrategias en salud mental para la región.
La Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) conformó el grupo de trabajo internacional «Situación de la Pandemia por COVID-19 en América Latina y la Salud Mental», donde fue invitada a participar la directora de Imhay, Dra. Vania Martínez.
Desde Chile y como única representante de nuestro país, la Dra. Vania Martínez, académica de CEMERA de la Facultad de Medicina y directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), fue invitada a participar por la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL) en un grupo de trabajo internacional denominado «Situación de la Pandemia por COVID-19 en América Latina y la Salud Mental». El objetivo de este equipo es realizar un diagnóstico de la situación actual y en base a ello elaborar propuestas de políticas y estrategias en salud mental, que eventualmente puedan presentarse a los gobiernos.
La APAL es una Asociación Internacional integrada por las Sociedades Psiquiátricas Nacionales, que por su antigüedad, crecimiento y desarrollo, agrupan en proporción mayoritaria a los médicos psiquiatras de los distintos países de América Latina y el Caribe.
Actualmente esta organización está integrada por profesionales de 20 países de la región y funciona como una corporación profesional y social de bien público sin fines de lucro y ha tenido un rol muy importante durante los últimos 60 años, generando aportes en el conocimiento científico, la formación de nuevos profesionales y la colaboración de sociedades para visibilizar la importancia de la salud mental.
La Dra. Martínez menciona que la invitación a participar del proyecto llega de la mano de la Dra. Alejandra Armijo, representante de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (SONEPSYN) y Secretaria Regional de Países Cono Sur en APAL. “Valoro mucho esta invitación. Ella me contactó debido a que he estado muy presente desde la Universidad de Chile con el documento que hicimos para la mesa social sobre estrategias de salud mental y luego en la participación de la mesa de expertos del programa Saludablemente”.
Colaboración Internacional
La académica es parte de los 8 expertos de diferentes países que componen este grupo de trabajo y tendrán como tarea principal elaborar un documento que dé cuenta del diagnóstico de la región, qué es lo que se está haciendo en materia de políticas públicas y también de hacer propuestas en base a ese diagnóstico.
La Dra. Martínez afirma que “es importante esta instancia para compartir experiencias a nivel latinoamericano ya que nosotros tenemos varios factores probablemente en común y que nos diferencia de Europa y Norteamérica. Compartimos cierta cultura, dificultad en los recursos, entonces podemos sacar experiencias compartidas en relación al enfrentamiento de la pandemia en términos de salud mental”.
“Es fundamental considerar que cuando hablamos de salud mental no estamos hablando solo de patologías sino que hablamos más allá. Que sea un bienestar general y por lo tanto, lo que falta todavía es fortalecer medidas para promoción y prevención de la salud mental, que no venga sólo desde el sector de salud sino desde los distintos sectores y actores”, agrega.
La siguiente etapa del proyecto contempla la creación de una encuesta que se enviará a los distintos países que participan de APAL, con el objetivo de recoger diferentes parámetros e insumos en relación a datos sanitarios generales, respuestas a la pandemia por parte del Estado, apoyo económico de la población vulnerable, documentos técnicos para cuidar la salud mental, entre otras.
DIRECCIÓN
Profesor Alberto Zañartu n°1030
Independencia, Santiago de Chile
Núcleo para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes.
Imhay 2025
About the author