Universidad Austral de Chile comenzó a aplicar encuesta de salud mental #enlaUvamosjuntxs

PorImhay

Universidad Austral de Chile comenzó a aplicar encuesta de salud mental #enlaUvamosjuntxs

Desde el día 14 de junio la UACh dio inicio a la aplicación de la encuesta digital de salud mental para sus estudiantes de primer año. La iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, que es liderada a nivel internacional por la Universidad de Harvard, tiene por objetivo evaluar y mejorar la salud mental de los y las estudiantes a lo largo de su vida universitaria.

“Contestar esta encuesta nos va a permitir tener un diagnóstico más preciso de las distintas problemáticas que están viviendo las y los jóvenes universitarios y así poder generar estrategias de promoción y prevención que sean atingentes a las diversas situaciones que están viviendo”, indica el director alterno de Imhay y académico de la UACh.

La iniciativa denominada #enlaUvamosjuntxs desarrolla actividades para evaluar la salud mental de los y las estudiantes universitarios/as y mejorar su bienestar durante la carrera. Mediante el acompañamiento a mechones y mechonas que ingresaron este año a la Universidad, se implementarán diversas acciones con el fin de generar herramientas innovadoras basadas en Internet y tecnologías digitales para la prevención e intervención temprana de los problemas de salud mental.

Este año se incorporó la UACh al proyecto y para involucrar a la comunidad universitaria a ser parte de este proceso, se habilitó una encuesta digital para estudiantes de primer año que estará disponible entre el 14 de junio y el 30 de julio. A quienes contesten, se les realizará un seguimiento durante su trayectoria universitaria, motivo por el cual deberán contestar anualmente el cuestionario. Los y las estudiantes recibirán un reporte personalizado basado en sus respuestas, y aquellos identificados con riesgo suicida serán contactados/as y derivados/as con profesionales de la salud mental.

Alianza Global

El proyecto The WHO World Mental Health International College Student Initiative (WMH-ICS) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es liderado a nivel mundial por la Universidad de Harvard. Actualmente se encuentran participando diversas universidades de 18 países, en los cinco continentes.

En nuestro país, la Universidad de Chile fue la primera en incorporarse a esta iniciativa, y el proceso de aplicación fue liderado por la Dra. Vania Martínez, académica de CEMERA, de la Facultad de Medicina y directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay).

Álvaro Langer, director alterno del Núcleo Milenio Imhay, profesor asociado del Instituto de Psicología en la UACh y director del grupo de investigación de Mindfulness, Salud Mental y Cultura, menciona que es importante que más jóvenes se sumen a este proceso: “Uno de los desafíos de aplicar esta encuesta es generar sintonía con la campaña de salud mental de la universidad y que no sea una iniciativa aislada. En ese sentido, hemos tenido diversas reuniones con la mesa de salud mental, hablando con distintos actores para que esta encuesta vaya en la misma línea. Esto también implica ajustar los protocolos para los y las estudiantes que puedan presentar riesgo de problemas más graves de salud mental, con el objetivo de utilizar los dispositivos que actualmente están funcionando al interior de la universidad”.

Contestar esta encuesta nos va a permitir tener un diagnóstico más preciso de las distintas problemáticas que están viviendo las y los jóvenes universitarios y así poder generar estrategias de promoción y prevención que sean atingentes a las diversas situaciones que están viviendo”, agregó.

“Contamos con el apoyo de estudiantes Centinelas UACh, que son facilitadores comunitarios y trabajan activamente articulando una estrategia pionera de prevención de riesgo suicida en salud mental universitaria», indica el coordinador del proyecto en la UACh, Reiner Fuentes.

Reiner Fuentes, Psicólogo del Centro de Salud Universitaria y miembro del equipo coordinador de la encuesta #enlaUvamosjuntxs, asegura que “ha sido clave la colaboración de la Mesa de Salud Mental, en donde hemos preparado los protocolos y flujogramas de acción para contener a tiempo a estudiantes que respondan la encuesta y requieran apoyo o acompañamiento psicológico. Estamos súper comprometidos con hacernos cargo de la información que se levantará, la cual sabemos será crucial para pensar en ajustar y perfeccionar nuestras estrategias de prevención y promoción de salud mental”.

Articulación del proyecto

Además de la detección oportuna de problemas de salud mental, la encuesta entregará herramientas para conocer cuál es su estado de salud y bienestar emocional a lo largo de la vida universitaria y ayudará a identificar problemas que pueden afectar las relaciones interpersonales y el rendimiento académico.

Fuentes destaca la colaboración con el grupo Centinelas UACh, “contamos con el apoyo de esta red de estudiantes universitarios que son facilitadores comunitarios y trabajan activamente articulando una estrategia pionera de prevención de riesgo suicida en salud mental universitaria. Así les Centinelas colaborarán en la difusión de la encuesta vinculándose con delegados de carrera de primer año y también con los centro de estudiantes”.

Este año, junto la UACh, además del segundo año de aplicación en la UChile, se incorporarán a la iniciativa otras tres nuevas instituciones de educación superior: Universidad de Talca, Universidad de Los Andes y la Universidad de O’higgins.

Ve los videos promocionales a continuación:

About the author

Imhay administrator